Contenidos
Definición de tensión en física
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Voltaje” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (febrero de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El voltaje, la diferencia de potencial eléctrico, la presión eléctrica o la tensión eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, que (en un campo eléctrico estático) se define como el trabajo necesario por unidad de carga para mover una carga de prueba entre los dos puntos. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad derivada para la tensión (diferencia de potencial) se denomina voltio[1]: 166 En las unidades del SI, el trabajo por unidad de carga se expresa en julios por culombio, donde 1 voltio = 1 julio (de trabajo) por 1 culombio (de carga). La antigua definición del SI para el voltio utilizaba la potencia y la corriente; a partir de 1990, se utilizaron el efecto Hall cuántico y el efecto Josephson, y recientemente (2019) se han introducido constantes físicas fundamentales para la definición de todas las unidades del SI y las unidades derivadas.[1]: 177f, 197f El voltaje o diferencia de potencial eléctrico se denota simbólicamente por
Corriente frente a tensión
¿Qué es la tensión? Esta página ofrece una explicación fácil de entender sobre las diferencias entre el voltaje y la corriente, las unidades en las que se mide y otra información.Visión generalAntes de empezar a utilizar dispositivos electrónicos, es necesario desarrollar una buena comprensión de la corriente, la resistencia, el voltaje y otros temas relacionados. Si eres como la mayoría de la gente, estás familiarizado con las palabras, pero te falta una comprensión detallada de los conceptos subyacentes. Esta página ofrece una introducción fácil de entender que explora cómo se definen el voltaje y otros términos, en qué se diferencian la corriente y el potencial eléctrico, y cómo se puede medir el voltaje.¿Qué es el voltaje? El voltaje describe la “presión” que empuja la electricidad. La cantidad de voltaje se indica mediante una unidad conocida como voltio (V), y los voltajes más altos hacen que fluya más electricidad hacia un dispositivo electrónico. Sin embargo, los dispositivos electrónicos están diseñados para funcionar con voltajes específicos; un voltaje excesivo puede dañar sus circuitos.
Por el contrario, un voltaje demasiado bajo también puede causar problemas, al impedir que los circuitos funcionen y hacer inútiles los dispositivos construidos en torno a ellos. Es necesario conocer el voltaje y saber cómo rectificar los problemas asociados para poder manejar los dispositivos electrónicos de forma adecuada e identificar los problemas subyacentes cuando se produzcan.La diferencia entre el voltaje y la corrienteComo se ha introducido anteriormente, una descripción sencilla del voltaje sería “la capacidad de hacer que fluya la electricidad”. Si usted es como la mayoría de la gente, tiene problemas para visualizar lo que es el voltaje, ya que no puede verlo directamente con sus ojos. Para entender la tensión, primero hay que entender la electricidad.
No es un ejemplo de tensión
Cuando te olvidas de apagar las luces de tu coche, éstas se van apagando lentamente a medida que la batería se va agotando. ¿Por qué no se apagan simplemente cuando se agota la energía de la batería? Su atenuación gradual implica que la tensión de salida de la batería disminuye a medida que ésta se agota. Además, si conecta un número excesivo de luces de 12 V en paralelo a la batería de un coche, se atenuarán incluso cuando la batería esté nueva y aunque los cables de las luces tengan una resistencia muy baja. Esto implica que la tensión de salida de la batería se reduce por la sobrecarga. La razón de la disminución de la tensión de salida de las baterías agotadas o sobrecargadas es que todas las fuentes de tensión tienen dos partes fundamentales: una fuente de energía eléctrica y una resistencia interna. Examinemos ambas.
Explicación de la tensión
Esto se debe a que en un circuito en serie sólo hay un camino para el flujo de corriente. Dado que la carga eléctrica fluye a través de los conductores como las canicas en un tubo, la tasa de flujo (velocidad de las canicas) en cualquier punto del circuito (tubo) en cualquier momento específico debe ser igual.
Por la forma en que está dispuesta la pila de 9 voltios, podemos decir que la corriente en este circuito fluirá en el sentido de las agujas del reloj, del punto 1 al 2, al 3, al 4 y de vuelta al 1. Sin embargo, tenemos una fuente de tensión y tres resistencias. ¿Cómo podemos utilizar la ley de Ohm en este caso?
Una advertencia importante de la Ley de Ohm es que todas las cantidades (tensión, corriente, resistencia y potencia) deben relacionarse entre sí en términos de los mismos dos puntos de un circuito. Podemos ver este concepto en acción en el ejemplo del circuito de una sola resistencia que aparece a continuación.
Como los puntos 1 y 2 están conectados entre sí con el cable de resistencia despreciable, al igual que los puntos 3 y 4, podemos decir que el punto 1 es eléctricamente común al punto 2, y que el punto 3 es eléctricamente común al punto 4. Como sabemos que tenemos 9 voltios de fuerza electromotriz entre los puntos 1 y 4 (directamente a través de la batería), y como el punto 2 es común al punto 1 y el punto 3 común al punto 4, también debemos tener 9 voltios entre los puntos 2 y 3 (directamente a través de la resistencia).