Contenidos
Tecnología para pueblos inteligentes
Los pueblos y aldeas no son ajenos a la revolución digital que se está produciendo en el mundo, o al menos no deberían serlo porque de ella depende su supervivencia. Las soluciones innovadoras, desde el Big Data hasta el Internet de las Cosas (IoT), han llegado a las zonas rurales para ayudar a desarrollar y mejorar sus condiciones sociales, económicas y medioambientales.
Ostana es un pueblo situado en el noroeste de los Alpes en Italia, un lugar hermoso y tranquilo, quizás demasiado tranquilo. Como ocurre en otras pequeñas poblaciones del mundo, sus escasos habitantes están preocupados por el envejecimiento de la población y la despoblación. Sin embargo, Ostana es una de las localidades que participan en el programa Smart Rural 21 de la Comisión Europea, una iniciativa que pretende transformar las comunidades rurales y convertirlas en pueblos inteligentes.
Para que esta afluencia de población sea viable, es necesario crear un entorno rural inteligente y superar los obstáculos derivados de la falta de infraestructuras y servicios que aquejan a estas zonas. La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS 9 y ODS 11) depende tanto de una urbanización responsable como de la promoción de políticas que doten a las zonas rurales de mejoras en educación, sanidad, industria, tecnología y logística, así como del fomento de una economía verde junto con una gestión medioambiental estratégica. Aquí es donde entran en juego las aldeas inteligentes.
Cómo afectan las nuevas tecnologías a la vivienda del pueblo
Marketing digitalLa publicidad de hoy en día no es lo que solía ser hace sólo unas décadas. La gente es bombardeada diariamente con información de empresas y negocios, así como de autoridades de diferentes fuentes. Los hombres y las mujeres se han vuelto casi inmunes a los mensajes que reciben de diferentes empresas para promocionar sus productos y servicios. En un escenario así, no es fácil hacer una publicidad que cree el impacto deseado en la mente de la audiencia.
Web SolutionsTechnology Village es una empresa de desarrollo web en Islamabad, Pakistán, que se ha hecho un hueco en muy poco tiempo. Hemos sido fundamentales en la creación de una presencia web inteligente e impresionante para miles de nuestros clientes.
Diseño GráficoNuestros diseñadores tienen la capacidad de crear ideas gráficas nuevas y únicas para apoyar su sitio web, aplicación, negocio, campañas de medios sociales y mucho más. A través de los gráficos, podemos dar a su marca un aspecto completamente cambiado y atractivo. Un sitio web o una aplicación móvil es como el cuerpo de su representación en línea y los gráficos son como vestir su cuerpo en línea. Cuanto mejor sea el vestido, mejor te representará.
Las 5 principales necesidades tecnológicas de los pueblos
E-Village significa el acceso de la tecnología de la información al nivel rural mediante el desarrollo, la extensión y la promoción de áreas que incluyen servicios públicos (e-servicio), educación, salud, agricultura, turismo y desarrollo local. El objetivo principal de este programa es elevar el nivel de vida y el desarrollo económico de las zonas rurales a través del rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación para minimizar el crecimiento de la brecha digital entre la ciudad y el área rural. Debido a la falta de disponibilidad de infraestructuras de tecnología de la información y de mano de obra cualificada, la prestación de servicios a las zonas remotas y rurales del país privadas de servicios básicos y esenciales será extremadamente accesible y eficaz a través de los centros E-Village. En este sentido, los centros E-Village son como centros de servicios de tecnología de la información.
Tecnología para el desarrollo rural en la India
Defensor de la democracia participativa y del desarrollo de base, creía que hacer que las aldeas fueran autónomas y sostenibles era el primer paso para potenciar la India. En contra de la creencia popular, no estaba en contra de la industrialización, los mercados y la competencia siempre que no condujeran a la explotación pasiva o activa de los aldeanos.
Durante mi primer trabajo de campo en esta aldea, me enteré de que las líneas telefónicas y los móviles no funcionaban aquí, las tasas de mortalidad infantil eran alarmantemente altas, encontrar un empleo significativo era imposible, el abandono escolar era la norma y las vías de aprendizaje de habilidades inexistentes.
De hecho, poco después de asumir el cargo en octubre de 2014, el ministro jefe Devendra Fadnavis llegó a referirse a Harisal como la “sede de la desnutrición”. Harisal estaba lejos de ser una de las aldeas inteligentes del gobierno central liderado por Narendra Modi.
Siendo un apasionado escéptico de las soluciones monolíticas generales, mi visión de las aldeas inteligentes es que surjan como un grupo de comunidades conectadas, cada una con un sentido distinto de estilo, propósito y ser.