Contenidos
1
Un estado de la materia es una de las distintas formas que adoptan las diferentes fases de la materia. En la vida cotidiana se pueden observar cuatro estados de la materia: sólido, líquido, gas y plasma. Se conocen muchos otros estados, como los condensados de Bose-Einstein y la materia degenerada por neutrones, pero sólo se dan en situaciones extremas, como la materia ultra fría o ultra densa. Otros estados, como los plasmas de quark-gluones, se consideran posibles, pero por ahora siguen siendo teóricos.
Históricamente, la distinción se basa en las diferencias cualitativas de las propiedades. La materia en estado sólido mantiene un volumen y una forma fijos, con las partículas que la componen (átomos, moléculas o iones) muy juntas y fijas en su lugar. La materia en estado líquido mantiene un volumen fijo, pero tiene una forma variable que se adapta a su contenedor. Sus partículas siguen estando juntas, pero se mueven libremente. La materia en estado gaseoso tiene tanto un volumen como una forma variable, adaptándose a su contenedor. Sus partículas no están ni juntas ni fijas. La materia en estado de plasma tiene volumen y forma variables, pero además de átomos neutros, contiene un número importante de iones y electrones, que pueden moverse libremente. El plasma es la forma más común de materia visible en el universo[1].
Ejemplos de materia en química
¿Puedes nombrar 10 ejemplos de materia? La materia es cualquier sustancia que tiene masa y ocupa espacio. Todo está hecho de materia, así que cualquier objeto que puedas nombrar está formado por materia. Básicamente, si ocupa espacio y tiene masa, es materia.
No todo lo que se encuentra en el mundo es materia. La materia puede convertirse en energía, que no tiene ni masa ni volumen. Así, la luz, el sonido y el calor no son materia. La mayoría de los objetos tienen tanto materia como alguna forma de energía, por lo que la distinción puede ser complicada. Por ejemplo, la llama de una vela emite energía (luz y calor), pero también contiene gases y hollín, por lo que sigue siendo materia.
Estudie activamente las características de los dispositivos para identificarlos. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
¿Es el calor un ejemplo de materia?
En esta página web analizamos cinco estados de la materia. Los sólidos, los líquidos, los gases, los plasmas y los condensados de Bose-Einstein (BEC) son diferentes estados de la materia que tienen distintas propiedades físicas. Los sólidos suelen ser duros, los líquidos llenan recipientes y los gases nos rodean en el aire. Cada uno de estos estados se conoce también como fase.
¿Cómo cambia la materia de un estado a otro? Los elementos y compuestos pueden pasar de un estado a otro cuando cambian determinadas condiciones físicas. Por ejemplo, cuando la temperatura de un sistema aumenta, la materia del sistema se vuelve más excitada y activa. Si se introduce suficiente energía en un sistema, puede producirse un cambio de fase al pasar la materia a un estado más activo.
Supongamos que tenemos un vaso de agua (H2O). Cuando la temperatura del agua aumenta, las moléculas se excitan más y rebotan mucho más. Si le das a una molécula de agua líquida la energía suficiente, se escapa de la fase líquida y se convierte en un gas. La energía adicional permite a las moléculas cambiar de estado.
¿Te has dado cuenta de que puedes oler una cena de pavo cuando empieza a calentarse? A medida que la energía de las moléculas del interior del pavo se calienta, éstas escapan en forma de gas. Puedes oler los compuestos volátiles que se mezclan en el aire que te rodea.
Ejemplo de materia en la ciencia
¿Qué es la materia? La materia es todo lo que te rodea. Los átomos y los compuestos están formados por partes muy pequeñas de materia. Esos átomos construyen las cosas que ves y tocas cada día. La materia se define como todo lo que tiene masa y ocupa espacio (tiene volumen).
¿Qué es la masa? La masa es la cantidad de materia de un objeto. Puedes tener un objeto pequeño con mucha masa, como una estatua hecha de plomo (Pb). También puedes tener un objeto grande con muy poca masa, como un globo lleno de helio (He). También debes saber que hay una diferencia entre masa y peso. La masa es una medida de la materia de un objeto, mientras que el peso es una medida de la atracción de la gravedad sobre un objeto.
¿Qué es el volumen? El volumen es la cantidad de espacio que ocupa algo. Palabras como grande, pequeño, largo o corto se utilizan para describir volúmenes. Una canica ocupa un volumen pequeño mientras que una estrella ocupa un volumen grande. Los distintos estados de la materia llenan los volúmenes de forma diferente.
Aunque la materia se encuentra en todo el Universo, en la Tierra sólo la encontrarás en unas pocas formas (estados). En esta página web se tratan cinco estados de la materia. Cada uno de estos estados se denomina a veces fase. Hay muchos otros estados de la materia que existen en ambientes extremos. Los científicos probablemente descubrirán más estados de la materia a medida que sigamos explorando el Universo.