¿Qué es la materia y 5 ejemplos?

¿Es la luz un ejemplo de materia?

En la física clásica y en la química general, la materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe espacio por tener volumen[1] Todos los objetos cotidianos que se pueden tocar están compuestos, en última instancia, por átomos, que están formados por partículas subatómicas que interactúan, y en el uso cotidiano, así como en el científico, el término “materia” incluye generalmente a los átomos y a todo lo que esté formado por ellos, así como a cualquier partícula (o combinación de partículas) que actúe como si tuviera tanto masa en reposo como volumen. Sin embargo, no incluye las partículas sin masa, como los fotones, ni otros fenómenos energéticos u ondas, como la luz o el calor[1]: 21 [2] La materia existe en varios estados (también conocidos como fases). Entre ellas se encuentran las fases clásicas de la vida cotidiana, como la sólida, la líquida y la gaseosa -por ejemplo, el agua existe en forma de hielo, agua líquida y vapor gaseoso-, pero también son posibles otros estados, como el plasma, los condensados de Bose-Einstein, los condensados fermiónicos y el plasma de quark-gluón[3].

Por lo general, los átomos pueden imaginarse como un núcleo de protones y neutrones, y una “nube” circundante de electrones en órbita que “ocupan espacio”[4][5]. Sin embargo, esto sólo es correcto en parte, porque las partículas subatómicas y sus propiedades se rigen por su naturaleza cuántica, lo que significa que no actúan como parecen hacerlo los objetos cotidianos: pueden actuar como ondas además de como partículas y no tienen tamaños ni posiciones bien definidos. En el Modelo Estándar de la física de partículas, la materia no es un concepto fundamental porque los constituyentes elementales de los átomos son entidades cuánticas que no tienen un “tamaño” o “volumen” inherente en ningún sentido cotidiano de la palabra. Debido al principio de exclusión y a otras interacciones fundamentales, algunas “partículas puntuales” conocidas como fermiones (quarks, leptones), y muchos compuestos y átomos, se ven efectivamente obligados a mantener la distancia con otras partículas en condiciones cotidianas; esto crea la propiedad de la materia que nos parece que ocupa espacio.

Lee más  ¿Cómo decir tics en inglés?

¿Es el calor un ejemplo de materia?

Todo lo que tiene masa y ocupa espacio es materia. Todos los días se encuentran fenómenos que no tienen masa ni ocupan espacio. Son no-materia. Básicamente, cualquier tipo de energía o cualquier concepto abstracto es un ejemplo de algo que no es materia.

Analice activamente las características del dispositivo para identificarlo. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.

5

Toda la materia tiene propiedades físicas y químicas. Las propiedades físicas son características que los científicos pueden medir sin cambiar la composición de la muestra en estudio, como la masa, el color y el volumen (la cantidad de espacio que ocupa una muestra). Las propiedades químicas describen la capacidad característica de una sustancia para reaccionar y formar nuevas sustancias; incluyen su inflamabilidad y su susceptibilidad a la corrosión. Todas las muestras de una sustancia pura tienen las mismas propiedades químicas y físicas. Por ejemplo, el cobre puro es siempre un sólido marrón rojizo (una propiedad física) y siempre se disuelve en ácido nítrico diluido para producir una solución azul y un gas marrón (una propiedad química).

Las propiedades físicas pueden ser extensivas o intensivas. Las propiedades extensivas varían con la cantidad de la sustancia e incluyen la masa, el peso y el volumen. Las propiedades intensivas, por el contrario, no dependen de la cantidad de sustancia; incluyen el color, el punto de fusión, el punto de ebullición, la conductividad eléctrica y el estado físico a una temperatura determinada. Por ejemplo, el azufre elemental es un sólido cristalino amarillo que no conduce la electricidad y tiene un punto de fusión de 115,2 °C, independientemente de la cantidad que se examine (Figura \(\PageIndex{1}\)). Los científicos suelen medir las propiedades intensivas para determinar la identidad de una sustancia, mientras que las propiedades extensivas transmiten información sobre la cantidad de la sustancia en una muestra.

Lee más  ¿Por qué es importante la tecnología?

¿Es la energía un ejemplo de materia?

Un estado de la materia es una de las distintas formas que adoptan las diferentes fases de la materia. En la vida cotidiana se pueden observar cuatro estados de la materia: sólido, líquido, gas y plasma. Se conocen muchos otros estados, como los condensados de Bose-Einstein y la materia degenerada por neutrones, pero sólo se dan en situaciones extremas, como la materia ultra fría o ultra densa. Otros estados, como los plasmas de quark-gluón, se consideran posibles, pero por ahora siguen siendo teóricos.

Históricamente, la distinción se basa en las diferencias cualitativas de las propiedades. La materia en estado sólido mantiene un volumen y una forma fijos, con las partículas que la componen (átomos, moléculas o iones) muy juntas y fijas en su lugar. La materia en estado líquido mantiene un volumen fijo, pero tiene una forma variable que se adapta a su contenedor. Sus partículas siguen estando juntas, pero se mueven libremente. La materia en estado gaseoso tiene tanto un volumen como una forma variable, adaptándose a su contenedor. Sus partículas no están ni juntas ni fijas. La materia en estado de plasma tiene volumen y forma variables, pero además de átomos neutros, contiene un número importante de iones y electrones, que pueden moverse libremente. El plasma es la forma más común de materia visible en el universo[1].