Contenidos
Estabilidad lateral estructural (Parte – 1) | Skill-Lync | Taller
serie de libros (LNCS, volumen 5872)ResumenUno de los principales indicadores del éxito (fracaso) de la evolución del software es la medida en que el sistema de software puede soportar cambios en los requisitos, dejando intacta la arquitectura del sistema de software. La presencia de este fenómeno “intuitivo” se denomina estabilidad arquitectónica. El concepto aún está lejos de ser comprendido y muchas preguntas relacionadas con la estabilidad arquitectónica siguen sin respuesta. Reflexionando sobre nuestra amplia investigación sobre el problema, exploramos las perspectivas para tratar el problema. Revisamos los esfuerzos de investigación existentes y discutimos sus limitaciones. Describimos los retos y oportunidades de investigación.Palabras claveArquitectura de software Estilo arquitectónico Broker de solicitud de objetos comunes Arquitectura de lenguaje de descripción de opciones reales
Construcción: Estabilidad lateral
A menudo, una propiedad puede haber sido alterada en varias ocasiones a lo largo del tiempo y puede contener diversas formas de construcción. Las alteraciones estructurales tienden a concentrar la carga, alteran la trayectoria original de la carga estructural y pueden tener un impacto en la estabilidad estructural. Para los diseñadores arquitectónicos, vale la pena conocer los requisitos de estabilidad estructural contenidos en el Documento Aprobado A de la Normativa de Edificación y buscar el asesoramiento de un especialista cuando las obras existentes, propuestas o de alteración queden fuera del ámbito de la orientación considerada satisfactoria.
Las viviendas modernas de baja altura construidas con mampostería suelen basarse en las siguientes disposiciones tradicionales para la estabilidad lateral global dentro de ciertos límites dimensionales globales definidos en el Documento A de la Normativa de Edificación:
– Provisión de un soporte adecuadamente rígido para las secciones restantes del seno de la chimenea para controlar las deflexiones de las vigas de soporte a límites aceptables para ayudar a evitar que las secciones restantes de la chimenea dependan de la acción de las ménsulas.
Diseño de la estabilidad de la arquitectura
“La reutilización de objetos encontrados como principales materiales de construcción presenta problemas en el análisis estructural, ya que no podemos predecir hasta qué punto podrían dañarse los objetos con los que trabajamos. Para solucionarlo, hemos desarrollado un enfoque de “modos de fallo” de la materialidad, asumiendo que los materiales fallarían.
En esta lección, te daré algunas indicaciones sobre cómo asumir este grado de fallo puede permitirte optimizar el diseño, abordar esas contingencias latentes y preservar la estabilidad y el rendimiento general de la estructura global reforzando su redundancia.”
Izaskun Chinchilla estudió arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Tras licenciarse con matrícula de honor y recibir el premio al mejor expediente académico de su promoción, fundó su propio estudio de arquitectura, Izaskun Chinchilla Arquitectos, en Madrid. Su trabajo aplica protocolos medioambientales en un contexto arquitectónico contemporáneo.
Izaskun ha trabajado con clientes del sector público como el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Madrid, así como con empresas como IKEA, G’vine, Sunbrella y El Corte Inglés. Ha recibido numerosos premios en Europa y Estados Unidos. Algunos de sus diseños más destacados son el Pabellón de Crecimiento Orgánico en Nueva York, “Cosmowomen. Lugares como constelaciones” en Roma, y la Sala VIP para ARCO en Madrid. También ha impartido clases de arquitectura en diferentes universidades como la Escuela de Arquitectura de Madrid, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y la Universidad de Arte y Diseño de Ginebra.
Estudios de estabilidad: La arquitectura detrás del establecimiento de una
Los autores describen aquí un enfoque global para el diseño arquitectónico de estructuras flotantes, como las casas flotantes. El objetivo principal de este estudio no es presentar un método para estabilizar las estructuras flotantes, sino más bien proporcionar un método de síntesis de diseño para su utilización en el diseño de dichas estructuras. Más concretamente, proponemos un procedimiento integrado para su uso en la fase de diseño preliminar de tales estructuras que facilita sistemáticamente su diseño global. Dado que una plataforma inclinada podría poner en peligro a las personas que se encuentran a bordo, es necesario determinar una altura metacéntrica adecuada para evitar que se produzcan estos hechos. Esta medida, que se define como la distancia entre el centro de gravedad de una estructura flotante y su metacentro, cuantifica la estabilidad estática inicial de un cuerpo flotante. Partiendo de esta idea, consideramos los problemas asociados, así como los métodos utilizados en los procedimientos prácticos, y los combinamos para introducir un enfoque único denominado método del “GM requerido”. También discutimos los diferentes y variados aspectos utilizados en la determinación de la configuración básica de las estructuras arquitectónicas flotantes, como el aspecto de la estabilidad estática y el proceso global utilizado en la fase de diseño conceptual. Además, se ofrecen ejemplos ilustrativos de una plataforma flotante idealizada que incorpora las estructuras más simples posibles para ilustrar estos puntos.