¿Qué es de voltaje?

Frecuencia de la tensión

¿Qué es la tensión? La tensión es la unidad estándar de fuerza electromotriz (FEM) o diferencia de potencial, medida en voltios.  La tensión es una acumulación de carga eléctrica estática que fluye en una dirección, como un exceso o una escasez de electrones medidos, siempre, asociados a la tensión. Hay otras situaciones en las que existe tensión. El voltaje se genera en una planta de energía, y se produce en una reacción electroquímica, y es causado por la luz que cae en un chip semiconductor especial. Puede producirse cuando un objeto se mueve en un campo magnético, o se coloca en un campo magnético fluctuante.Una diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos produce un campo eléctrico, representado por líneas de flujo eléctrico (Fig. 1). Siempre hay un polo relativamente positivo, con menos electrones, y otro relativamente negativo, con más electrones. El polo positivo no tiene necesariamente una deficiencia de electrones con respecto a los objetos neutros, y el polo negativo puede no tener realmente un exceso de electrones con respecto a las cosas neutras. Pero siempre hay una diferencia de carga entre los dos polos. El polo negativo siempre tiene más electrones que el positivo.

Tensión y resistencia de la corriente

La tensión entre dos puntos es igual a la diferencia de potencial eléctrico entre esos puntos. En realidad, es la fuerza electromotriz (emf), responsable del movimiento de los electrones (corriente eléctrica) a través de un circuito. Un flujo de electrones forzados a moverse por la tensión es la corriente. La tensión representa el potencial de cada culombio de carga eléctrica para realizar un trabajo.

Lee más  ¿Qué es la tecnología inverter?

Una fuente de tensión tiene dos puntos que tienen una diferencia de potencial eléctrico. Cuando hay un camino de bucle cerrado entre estos dos puntos, se llama circuito y la corriente puede fluir. En ausencia de un circuito, la corriente no fluye aunque haya tensión.

Un amperio de corriente representa un culombio de carga eléctrica (6,24 x 1018 portadores de carga) que pasa por un punto específico del circuito en un segundo. El dispositivo utilizado para medir la corriente se llama amperímetro.

Una tensión produce un campo electrostático. Al aumentar la tensión entre dos puntos, el campo electrostático se hace más intenso. A medida que aumenta la distancia entre dos puntos que tienen una tensión determinada entre sí, la intensidad electrostática disminuye entre los puntos.

Fórmula de la tensión

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Voltaje” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (febrero de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

El voltaje, la diferencia de potencial eléctrico, la presión eléctrica o la tensión eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, que (en un campo eléctrico estático) se define como el trabajo necesario por unidad de carga para mover una carga de prueba entre los dos puntos. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad derivada para la tensión (diferencia de potencial) se denomina voltio[1]: 166 En las unidades del SI, el trabajo por unidad de carga se expresa en julios por culombio, donde 1 voltio = 1 julio (de trabajo) por 1 culombio (de carga). La antigua definición del SI para el voltio utilizaba la potencia y la corriente; a partir de 1990, se utilizaron el efecto Hall cuántico y el efecto Josephson, y recientemente (2019) se han introducido constantes físicas fundamentales para la definición de todas las unidades del SI y las unidades derivadas.[1]: 177f, 197f El voltaje o diferencia de potencial eléctrico se denota simbólicamente por

Lee más  ¿Qué calidad es TFT?

Tensión eléctrica

Cuando se empieza a explorar el mundo de la electricidad y la electrónica, es vital empezar por comprender los fundamentos del voltaje, la corriente y la resistencia. Son los tres elementos básicos necesarios para manipular y utilizar la electricidad. Al principio, estos conceptos pueden ser difíciles de entender porque no podemos “verlos”. No se puede ver a simple vista la energía que fluye por un cable o el voltaje de una batería colocada sobre una mesa. Incluso los relámpagos en el cielo, aunque son visibles, no son realmente el intercambio de energía que se produce desde las nubes a la tierra, sino una reacción en el aire a la energía que lo atraviesa. Para detectar esta transferencia de energía, debemos utilizar herramientas de medición como multímetros, analizadores de espectro y osciloscopios para visualizar lo que ocurre con la carga en un sistema. Pero no temas, este tutorial te dará las nociones básicas sobre el voltaje, la corriente y la resistencia y cómo se relacionan los tres.

La electricidad es el movimiento de los electrones. Los electrones crean carga, que podemos aprovechar para realizar un trabajo. Tu bombilla, tu equipo de música, tu teléfono, etc., aprovechan el movimiento de los electrones para funcionar. Todos ellos funcionan utilizando la misma fuente de energía básica: el movimiento de los electrones.