¿Que cambia la LOMCE en educación infantil?

Orientación y asesoramiento educativo

El 19 de enero de 2021 entró en vigor la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación). La nueva legislación deroga la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, 2013), modifica y actualiza la LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006).

Este nuevo texto busca conseguir un mejor rendimiento educativo, siguiendo las directrices de la Comisión Europea, la OCDE y la Agenda 2030 y con ello, mejorar también la posición de España.

La LOMLOE es el resultado de un amplio proceso participativo: más de 43.000 correos electrónicos recibidos en una primera fase de consulta; varias reuniones celebradas por la Conferencia Sectorial de Educación -máximos representantes educativos de las comunidades autónomas-; importantes aportaciones recibidas de la mayoría de las comunidades autónomas, de los consejos escolares autonómicos y de varios ministerios y reuniones bilaterales o multilaterales celebradas con un centenar de asociaciones del mundo educativo.

1.        En primer lugar y por primera vez, una ley educativa española recoge entre los principios rectores del sistema el enfoque de los derechos del niño, tal y como establece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989), reconociendo así el interés superior de los niños en su derecho a la educación y la obligación del Estado de garantizar el cumplimiento efectivo de este derecho. En esta línea, la LOMLOE pretende aumentar progresivamente el número de plazas públicas en el primer ciclo de Educación Infantil (EI). Además, el Gobierno tiene previsto regular el currículo y los requisitos mínimos en ambos ciclos de ECE (0-3 años y 3-6 años), incluyendo la cualificación de todos los profesionales, la ratio alumno-profesor y el número de puestos escolares. La detección precoz y la atención temprana de las necesidades específicas de apoyo educativo serán especialmente relevantes en esta etapa.

Lee más  ¿Cómo tener mejor señal de internet en el campo?

Lomce España

Durante estos días se está llevando a cabo la Prueba de Acceso a la Universidad en España, se llama PAU 2016. Este examen será el último de estas características, ya que el próximo año entra en vigor una nueva ley -LOMCE-. Esta ley cambiará el sistema de acceso a la Universidad. Ahora te explicaremos qué tipo de cambios implica esta nueva ley.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa -conocida popularmente como LOMCE y como Ley Wert, ministro de Educación que la impulsó- modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), y seis artículos y una disposición adicional de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora de los Derechos de la Educación (LODE).

Esta ley ha tenido el enfrentamiento de toda la comunidad educativa desde que era un anteproyecto de ley y salió adelante gracias a los votos del partido gobernante. Pero, ¿por qué ha sido una ley tan polémica? ¿Cuáles son sus características?

Orientación en educación pdf

El sistema educativo español está sometido a un escrutinio constante. La reducción de la financiación pública, los frecuentes cambios de política y la toma de decisiones de arriba abajo han creado un estado de cambio en el que los niños y los profesores pagan invariablemente el precio, y las estadísticas sobre los resultados de los estudiantes son una lectura sobria. Con la falta de una visión compartida, es difícil ver cómo se puede avanzar hacia un modelo más exitoso. Sin embargo, hay indicios de que, a pesar de los obstáculos, un número cada vez mayor de padres, profesores y responsables políticos está haciendo oír su voz.

Lee más  ¿Cómo comprar licencia de Aleks?

Desde la transición a la democracia, la educación en España ha estado muy politizada y el país ha visto varias revisiones sistémicas, lo que ha llevado a la preocupación pública de que con cada nuevo gobierno llega una nueva reforma educativa. La última legislación, la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) se aprobó en 2013 y ha resultado muy polémica. Propuesta por el entonces ministro de Educación, José Ignacio Wert, la ley fue aprobada por el Parlamento cuando el Partido Popular tenía mayoría parlamentaria, por lo que, según sus detractores, fue sometida a poco debate o consulta. El objetivo de la LOMCE es, aparentemente, mejorar la educación en España y reducir el fracaso escolar. La realidad es que ha sido ampliamente rechazada por la profesión docente en toda España (según una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, alrededor del 80% de los profesores consideran inadecuados los contenidos curriculares y las evaluaciones externas). Hasta ahora, Cataluña se ha negado a aplicar la ley que, entre otras cosas, reduciría las horas de enseñanza en catalán e introduciría cambios sustanciales en el plan de estudios.

Ejemplo de orientación educativa

Por ello, todos y cada uno de los alumnos y estudiantes serán objeto de una atención, en la búsqueda del desarrollo del talento, que convertirá a la educación en el principal instrumento de movilidad social, ayudará a superar las barreras económicas Para todos ellos esta Ley Orgánica establece los necesarios mecanismos de permeabilidad y retorno entre las distintas vías y caminos que en ella se articulan.

Detrás del talento de las personas están los valores que lo sustentan, las actitudes que lo impulsan, las competencias que lo materializan y los conocimientos que construyen. El reto de una sociedad democrática es crear las condiciones para que todos los alumnos y estudiantes puedan adquirir y expresar sus talentos, en definitiva, la apuesta por una educación de calidad como soporte de la igualdad y la justicia social.

Lee más  ¿Qué son los símbolos?

La educación es el motor que promueve el bienestar de un país. El nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad para competir con éxito en el ámbito del panorama internacional y para afrontar los retos que se presenten en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito de la educación significa abrir las puertas a puestos de trabajo altamente cualificados, lo que supone una apuesta por el crecimiento económico y por un futuro mejor.