Contenidos
Lomloe España
En algunas zonas, sin embargo, la noticia de la gratuidad de las plazas de guardería ha sido acogida con cautela. Las guarderías privadas, que han tenido dificultades en los últimos años debido al descenso de la natalidad, temen salir perdiendo si las aulas gratuitas se crean en las guarderías públicas.
El Pla Edificant, para la mejora de edificios y equipamientos educativos, cuenta con 425 millones de euros (17 millones más que en 2021), mientras que la XarxaLlibres, el sistema de bancos de libros, recibirá 60,98 millones de euros para cambiar todos los libros de los bancos de libros de las escuelas gratuitas porque en 2022 cambiarán los currículos con la nueva ley de educación LOMLOE.
Otras medidas propuestas son la reanudación de los viajes al extranjero para el profesorado, con un 27% más dedicado a la formación para que puedan seguir aprendiendo idiomas, así como los 74,5 millones destinados a los comedores escolares y el objetivo de atraer un 30% más de alumnos a la formación profesional (FP).
La cultura valenciana ha recibido un impulso con 170,4 millones de euros (un aumento del 18,8%), mientras que el fomento de la lectura se ha convertido en una prioridad con una inversión prevista de 12,29 millones de euros. También habrá nuevas formas de apoyo a las librerías para fomentar la lectura y la venta de libros de autores valencianos.
IX Final Amco Spelling Bee 2021 – No Bilingüe
Bienvenido a la serie LOMLOE de Cambridge. A lo largo de los próximos webinars, abordaremos algunos de los cambios clave y cómo Cambridge puede ayudarle a cumplir con estos nuevos requisitos. En esta primera sesión, exploraremos las competencias clave para la vida y pensaremos en cómo se ven en nuestras aulas. ¿Qué significa realmente el aprendizaje basado en competencias para nosotros y nuestros alumnos y cómo podemos desarrollar nuestras prácticas en consecuencia?
Mark es formador de aprendizaje y desarrollo profesional para Cambridge University Press. Desde que llegó a España ha impartido clases a estudiantes de primaria y secundaria, así como a futuros estudiantes universitarios en programas presenciales. También ha dirigido sesiones de formación y cursos de desarrollo profesional con profesores de toda España y Portugal, además de impartir seminarios web locales e internacionales. Tiene un Trinity DipTesol y un máster en TESOL por la Universidad de Lancaster.
ARCE 2011 – Vicente Rivière Gómez
Como todas las nuevas leyes educativas en España, la LOMLOE ha suscitado polémica y ha provocado protestas y acusaciones de que está socavando el sistema educativo. Aunque ya se han introducido varias partes de la LOMLOE, el nuevo currículo se aplicará a partir del curso 2022/23. Pero, ¿cuáles son los cambios más importantes de la LOMLOE y qué significa para la educación bilingüe?
Como parte de nuestra serie de posts sobre los programas bilingües en diferentes regiones de España, esta semana nos ocuparemos de Castilla La Mancha. Esta región es inusual, ya que en lugar de estar en continua expansión, en 2018 más de 100 colegios abandonaron sus programas bilingües. Sin embargo, en el curso 2019/20 sigue habiendo más de 500 colegios bilingües.
Este post analiza el programa bilingüe en Aragón. Forma parte de nuestra serie sobre los programas bilingües en diferentes regiones de España. En mayo de 2018, Aragón introdujo un nuevo marco para la educación bilingüe en los centros educativos denominado Modelo BRIT-Aragón, que sustituyó al anterior programa PIBLEA.
¿Que cambia con la lomloe? 2021
“Antes que él [el Catedrático] sólo unos cántaros vacíos, como aquellos de los que hablaba Dickens, se afanan en tomar notas sin darse cuenta de nada; pues, ¿acaso un taquígrafo ha descubierto alguna vez lo relativo a los discursos que recoge? ” Miguel de Unamuno. Del aumento de la escolaridad en España.
Una nueva polémica ha surgido en el terreno de la escolarización, tan pronto como se aceptó la LOMOE y prácticamente sin haber terminado de debatir (y menos de llegar a un acuerdo) las cuestiones anteriores que hicieron mucho ruido: libertad de enseñanza, educación concertada, pin parental, aprobado con suspenso, etc.
Esta vez la ministra Celaá pone sobre la mesa una nueva reforma como una pequeña revolución metodológica: quiere reorientar nuestro sistema de enseñanza primaria y secundaria hacia una estrategia o marco conceptual teórico-metodológico que se centre más en las competencias -modelo de competencias-, que sea multidisciplinar y se centre mucho menos en los contenidos memorísticos. Que no se centre y construya sobre un número impresionante de áreas temáticas como hasta ahora, típicamente infinitas -los temas clásicos-, sino un poco más de contenidos transversales, que trasciendan la idea tradicional de un tema que, como está establecido, se basa en una atomización de los contenidos, sin que los alumnos -o típicamente los profesores- se den cuenta de cómo establecer las relaciones pertinentes entre unos contenidos y otros.