Contenidos
De dónde viene el término robot
Los robots se pueden fabricar de muchas maneras, utilizando todo tipo de materiales. Pero la mayoría de los robots tienen mucho en común. A continuación se describen los elementos más comunes que se utilizan en la construcción de robots.
Los sensores son los que permiten a un robot recoger información sobre su entorno. Esta información puede utilizarse para guiar el comportamiento del robot. Algunos sensores son equipos relativamente conocidos. Las cámaras permiten a un robot construir una representación visual de su entorno. Esto permite al robot juzgar atributos del entorno que sólo pueden determinarse mediante la visión, como la forma y el color, así como ayudar a determinar otras cualidades importantes, como el tamaño y la distancia de los objetos.
Los micrófonos permiten a los robots detectar sonidos. Los sensores, como los botones incrustados en los parachoques, permiten al robot determinar cuándo ha chocado con un objeto o una pared. Algunos robots vienen equipados con termómetros y barómetros para detectar la temperatura y la presión.
Los robots equipados con sensores LIDAR (Light Detection And Ranging) utilizan láseres para construir mapas tridimensionales de su entorno mientras navegan por el mundo. Los sensores supersónicos son una forma más barata de lograr un objetivo similar, sólo que utilizando sonido de alta frecuencia en lugar de láseres. Por último, algunos robots están equipados con sensores especializados, como acelerómetros y magnetómetros, que permiten al robot percibir su movimiento con respecto a la gravedad y el campo magnético de la Tierra.
Tipos de robots
Antes de comenzar nuestra búsqueda, esperemos un momento y pensemos: ¿podemos encontrar alguna similitud entre los robots y nosotros, como en el mundo de la ciencia ficción? Para nuestra sorpresa, aunque no sean humanos, tienen cierto parecido con ellos. ¿Confuso? En realidad no es tan confuso. Los robots se parecen a los humanos en el sentido de que también tienen un cuerpo, como nosotros. Y ese cuerpo también tiene diferentes partes, como las piernas, los brazos, las manos y el cerebro. Echemos un vistazo detallado.
Imagina que has sido creado sin manos. ¿Cómo podrías entonces sostener la consola de tu play station favorita, o comer de ese tarro de aspecto delicioso lleno de Nutella? No serías capaz, ¿verdad? Necesitas las manos para hacer estas cosas, y muchas otras. Nuestros robots también; sólo que no son manos, y no van a comer directamente del tarro de Nutella (¡vierte almas!). Lo que tienen para hacer el trabajo y ayudarnos en el nuestro se conoce como efectores finales.
Hay diferentes tipos de efectores finales para diferentes propósitos. El tipo más común es una pinza. Una pinza permite al robot sujetar objetos, transportarlos y luego soltarlos. Las pinzas vienen en muchos tamaños y estilos para poder utilizar las correctas según el trabajo a realizar.
Componentes de robots pdf
Esta guía forma parte de nuestro centro de automatización industrial, en el que podrá descubrir más sobre la IA, la automatización y el control. En esta guía, veremos algunos de los tipos de piezas y componentes de robots más conocidos y populares que se venden, además de identificar algunos de los diferentes tipos de robots básicos y los tipos de funciones que suelen desempeñar en la industria moderna.
A medida que los robots industriales han ido evolucionando en complejidad y funcionalidad a lo largo de los años, la extraordinaria gama de capacidades y funciones que han llegado a desempeñar ha crecido exponencialmente.
Al mismo tiempo, aunque la tecnología ha seguido avanzando a lo largo de la última década, los costes de fabricación de muchos componentes clave en el diseño y la construcción de los robots -especialmente los sensores- han empezado a descender drásticamente. El resultado, en términos industriales, ha sido una rápida expansión de la disponibilidad y la asequibilidad de los robots y las piezas robóticas en una gama muy amplia de industrias.
Los robots y los elementos robóticos de los procesos de producción tradicionalmente manuales son ahora mucho más comunes -incluso en las operaciones a pequeña escala- de lo que eran antes, porque ya no son tan prohibitivos como para ser viables sólo para las empresas que producen en volúmenes y volúmenes excepcionalmente altos.
Qué es la robótica
Los robots industriales son potentes máquinas capaces de realizar numerosas aplicaciones de fabricación, desde las más sencillas hasta las más complejas. Robots como el FANUC R-2000ib o el ABB IRB 6640 pueden funcionar automáticamente con la capacidad de adaptarse a los cambios durante su funcionamiento. Los robots se han convertido en una parte integral de la fabricación, ya que han sustituido a los humanos en tareas peligrosas y tediosas, al tiempo que han mejorado la productividad y la calidad. El diseño de los robots industriales los hace capaces de realizar funciones similares a las humanas. Este diseño consta de cinco componentes principales: el controlador, los sensores, el brazo del robot, el efector final y el accionamiento.
El controlador del robot es un ordenador que está conectado al robot y le sirve de “cerebro”. Todos los robots industriales necesitan un controlador para poder funcionar. Por ejemplo, el Motoman MH50 está emparejado con un Motoman DX100 para su controlador, mientras que el FANUC Lr Mate 200ic funciona con un controlador R-30ia. El controlador se utiliza para instruir al robot sobre cómo operar a través de un código, lo que se conoce más comúnmente como un programa. Los programas robóticos se introducen en el controlador mediante el uso de una consola de aprendizaje. Una vez introducido el programa en el controlador, éste enviará la información del programa a la CPU (unidad central de procesamiento) del robot. La CPU es un pequeño chip situado en el interior del robot que le permite procesar y ejecutar el programa.