Contenidos
Principios básicos de la ingeniería estructural pdf
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Análisis estructural” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (diciembre de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Las estructuras sujetas a este tipo de análisis incluyen todas las que deben soportar cargas, como edificios, puentes, aviones y barcos. El análisis estructural emplea los campos de la mecánica aplicada, la ciencia de los materiales y las matemáticas aplicadas para calcular las deformaciones de una estructura, las fuerzas internas, las tensiones, las reacciones de apoyo, las aceleraciones y la estabilidad. Los resultados del análisis se utilizan para verificar la idoneidad de una estructura para su uso, lo que a menudo excluye las pruebas físicas. El análisis estructural es, por tanto, una parte clave del diseño de ingeniería de las estructuras[1].
Una estructura se refiere a un cuerpo o sistema de partes conectadas utilizadas para soportar una carga. Entre los ejemplos importantes relacionados con la ingeniería civil se encuentran los edificios, los puentes y las torres; y en otras ramas de la ingeniería son importantes las cuadernas de barcos y aviones, los tanques, los recipientes a presión, los sistemas mecánicos y las estructuras de soporte eléctrico. Para diseñar una estructura, un ingeniero debe tener en cuenta su seguridad, estética y capacidad de servicio, al tiempo que considera las limitaciones económicas y medioambientales. Otras ramas de la ingeniería trabajan en una gran variedad de estructuras no edificadas.
Elementos estructurales de una casa
Un diseño cuidadoso y la supervisión de la construcción de los elementos estructurales secundarios garantizarán un buen comportamiento ante los terremotos, lo que puede salvar vidas y costes. Esta recomendación práctica aconseja cómo mejorar el comportamiento de los elementos estructurales secundarios durante los terremotos.Esta información fue confirmada como actual en diciembre de 2016.
Esta información ha sido publicada por el Director General del Ministerio de Empresa, Innovación y Empleo. Es una guía general solamente y, si se utiliza, no exime a ninguna persona de la obligación de considerar cualquier asunto al que se refiera la información según las circunstancias del caso concreto. Puede ser necesario el asesoramiento de un experto en circunstancias específicas. Cuando esta información se refiere a la asistencia a las personas:
Qué son los principios estructurales
La integridad estructural es un campo de la ingeniería que ayuda a garantizar que una estructura o un componente estructural es apto para su propósito en condiciones normales de funcionamiento y es seguro incluso si las condiciones superan las del diseño original. Esto incluye soportar su propio peso, con el objetivo de evitar deformaciones, roturas y fallos catastróficos a lo largo de su vida útil prevista.
La integridad no se limita a un buen diseño, sino que debe mantenerse durante toda la vida de la estructura. Para ello es necesario inspeccionarla y mantenerla a intervalos periódicos. Los ingenieros se aseguran de que las estructuras sean seguras, fiables y cumplan la función prevista durante toda su vida útil.
Los fallos estructurales pueden tener diferentes orígenes. El tipo de fallo suele estar asociado a la industria, el entorno y la aplicación de la estructura. Las principales razones de los fallos son las siguientes:
Los aceros estructurales se utilizan en la mayoría de los grandes proyectos de construcción, como edificios y puentes, en forma de vigas, etc. El rendimiento del acero es vital para mantener la integridad requerida. Se sabe que las altas temperaturas debilitan el acero, que empieza a ablandarse a unos 425°C y pierde aproximadamente la mitad de su resistencia a 650°C. A estas temperaturas, el acero empezará a doblarse y retorcerse si se somete a grandes cargas, lo que impedirá la integridad estructural.
Principios estructurales para la construcción de edificios bajos
La ingeniería estructural, una especialidad dentro del campo de la ingeniería civil, se centra en el armazón de las estructuras y en el diseño de las mismas para que soporten las tensiones y presiones de su entorno y permanezcan seguras, estables y protegidas durante su uso. En otras palabras, los ingenieros estructurales se encargan de que los edificios no se caigan y los puentes no se derrumben.
La ingeniería estructural es uno de los tipos de ingeniería más antiguos, ya que se remonta a los primeros casos de ramas de árboles atadas con lianas para hacer un refugio. A lo largo de la historia, el ser humano ha ido diseñando y construyendo estructuras cada vez más grandes y sofisticadas, desde cabañas primitivas hasta enormes complejos hoteleros.
La ingeniería estructural es, por tanto, una disciplina que identifica las cargas que puede experimentar una estructura a lo largo de su vida útil. Para ello, se determinan los materiales y dimensiones adecuados, se define el proceso de montaje y se supervisa el proceso de montaje y, posiblemente, de la estructura a lo largo de su vida.