¿Cómo funciona el holograma 7D?

7

Nos dedicamos a la fabricación, venta al por mayor y al por menor de la calidad aprobada película de retroproyección, maniquí virtual, pantalla holográfica 3D y muchos más. También somos el proveedor de servicios de servicio de logística, servicios de película AD, etc.

Constituida en el año 2012, en Chennai, (Tamil Nadu, India), nosotros “Athara Dimensions Private Limited”, somos una empresa privada limitada, dedicada a la fabricación, venta al por mayor y al por menor de la calidad aprobada película de retroproyección, maniquí virtual, pantalla holográfica 3D y muchos más. También proporcionamos servicios de logística, películas publicitarias, etc. Bajo la dirección de nuestro mentor “Gopinath .B (Director General)”, hemos sido capaces de ganar la confianza de nuestros respetados clientes.

Empresa de tecnología de hologramas 7d

En la vida real, los hologramas son imágenes virtuales tridimensionales creadas por la interferencia de haces de luz que reflejan objetos físicos reales. Los hologramas conservan la profundidad, el paralaje y otras propiedades del objeto original. Son ideales para presentar conceptos técnicos complejos, así como para exhibir productos visualmente atractivos.

¿Qué es un holograma? En pocas palabras, los hologramas son imágenes tridimensionales generadas por la interferencia de haces de luz que reflejan objetos físicos reales. A diferencia de las proyecciones 3D convencionales, los hologramas pueden verse a simple vista.

Hay dos formas de crear hologramas: por ordenador -con gafas de realidad aumentada- y física -para pantallas ópticas-. Según el método que se utilice, hay dos tipos de hologramas: estereotipados y realistas.

Lee más  ¿Qué es la materia y ejemplos?

El ejemplo más común y reconocible de un holograma estereotipado es Microsoft HoloLens. En 2015, Microsoft se convirtió en la primera empresa en presentar las gafas holográficas HoloLens. La tecnología que el gigante tecnológico dio a conocer se utiliza ampliamente hoy en día para crear realidad aumentada.

T

La serie de televisión Star Trek: The Next Generation introdujo a millones de personas en la idea de una holocubierta: una proyección holográfica 3D inmersiva y realista de un entorno completo con el que se podía interactuar e incluso tocar.

En el siglo XXI, los hologramas ya se utilizan en diversos ámbitos, como los sistemas médicos, la educación, el arte, la seguridad y la defensa. Los científicos siguen desarrollando formas de utilizar el láser, los procesadores digitales modernos y las tecnologías de detección de movimiento para crear distintos tipos de hologramas que podrían cambiar nuestra forma de interactuar.

Mis colegas y yo, que trabajamos en el grupo de investigación sobre electrónica flexible y tecnologías de detección de la Universidad de Glasgow, hemos desarrollado un sistema de hologramas de personas que utiliza la “aeroháptica”, creando sensaciones de tacto con chorros de aire. Esos chorros de aire producen una sensación de tacto en los dedos, las manos y las muñecas de las personas.

Con el tiempo, esto podría desarrollarse para permitirte encontrarte con un avatar virtual de un colega al otro lado del mundo y sentir realmente su apretón de manos. Incluso podrían ser los primeros pasos para construir algo parecido a una holocubierta.

La última tecnología de hologramas

Las pantallas holográficas 3D permiten crear una experiencia visual de marca que aprovecha el poder del neuromarketing. Los hologramas, que parecen flotar libremente, tienen la capacidad natural de hacer que la gente se detenga y preste atención en cualquier entorno concurrido, ya sea en una tienda, en una exposición o en espacios públicos.

Lee más  ¿Qué es y cómo se mide el voltaje?

Al mirar una pantalla holográfica, el cerebro es engañado al instante por la ilusión de tener un objeto físico o un entorno real mezclado con la superposición digital tridimensional. La experiencia visual evoca inmediatamente las emociones y hace que los sentidos activen la actividad en el córtex, lo que esencialmente hace que el espectador procese y retenga mejor la información que se le comunica.

Gracias a la revolución de los teléfonos inteligentes de la última década, la capacidad de atención del ser humano se encuentra en un nivel históricamente bajo. Con los constantes bombardeos de publicidad, correos electrónicos y notificaciones de las redes sociales, captar y retener la atención de la gente es cada vez más difícil de dominar. La gente necesita una razón real para salir del piloto automático y levantar la vista de sus dispositivos de mano. En otras palabras, hay que ofrecer algo que evoque emociones, cree una experiencia y aporte esa pequeña chispa de magia inesperada.