Contenidos
Política fiscal restrictiva
El crecimiento económico suele venir indicado por un aumento del producto interior bruto (PIB) y, a menudo, por un mercado de valores alcista. Por lo general, esto es bueno, pero a veces puede ser demasiado bueno. Una economía puede avanzar a un ritmo demasiado rápido, con una demanda excesiva que hace que los costes y los precios suban sin control. Para enfriar este motor económico sobrecalentado, el banco central de un país aplicará una política monetaria contractiva para frenar el rápido crecimiento y el aumento de los precios.
– utiliza para reducir la inflación. El objetivo es frenar el ritmo de la economía reduciendo la oferta monetaria, es decir, la cantidad de dinero en efectivo y de fondos fácilmente cobrables que circulan por la nación. Es lo contrario de la política monetaria expansiva. ¿Cómo miden los gobiernos y los bancos centrales si una economía se está recalentando? Por lo general, observando la tasa de inflación. Es natural que un aumento de la demanda provoque un cierto incremento de los precios de los bienes y servicios. En Estados Unidos, por ejemplo, se considera normal una tasa de inflación media del 2% anual. Pero si la inflación aumenta por encima de su tasa de crecimiento objetivo del 2%, actúa como una advertencia y se convierte en el catalizador clave para aplicar una política monetaria contractiva.
Política monetaria restrictiva tipo de cambio
La política monetaria restrictiva, o contractiva, es una línea de acción emprendida por un banco central como la Reserva Federal para frenar un crecimiento económico sobrecalentado, para restringir el gasto en una economía que se considera que se está acelerando demasiado, o para frenar la inflación cuando está aumentando demasiado rápido.
El banco central endurece la política o hace que el dinero sea más escaso elevando los tipos de interés a corto plazo mediante cambios en la tasa de descuento y el tipo de los fondos federales. El aumento de los tipos de interés incrementa el coste de los préstamos y reduce su atractivo. La política monetaria restrictiva también puede aplicarse mediante la venta de activos del balance del banco central al mercado a través de operaciones de mercado abierto (OMO).
Los bancos centrales de todo el mundo utilizan la política monetaria para regular factores específicos de la economía. Los bancos centrales suelen utilizar el tipo de los fondos federales como herramienta principal para regular los factores del mercado.
El tipo de los fondos federales se utiliza como tipo básico en todas las economías mundiales. Se refiere al tipo al que los bancos se prestan entre sí. Un aumento del tipo de los fondos federales va seguido de un aumento de los tipos de interés de los préstamos en toda la economía.
Política monetaria expansiva
La opinión predominante parece ser que la Reserva Federal, como autoridad monetaria del país, aplica una política monetaria activista y anticíclica. En la jerga económica, esto se conoce como “apoyarse contra el viento”. Pero, ¿es esta percepción real o imaginaria? Además, ¿es apropiado que la Reserva Federal lleve a cabo una política monetaria anticíclica? En caso afirmativo, ¿hasta qué punto es fácil en la práctica aplicar dicha política?
La política monetaria anticíclica puede concebirse de la siguiente manera: Cuando la Reserva Federal percibe que la actividad económica está decayendo, intenta impulsar la producción y el empleo aumentando la oferta de dinero, presionando así a la baja los tipos de interés y estimulando el crecimiento en sectores sensibles a los intereses como la vivienda y los bienes de consumo duraderos. Cuando la Fed percibe que la inflación se está acelerando, hace justo lo contrario: restringe el crecimiento del dinero, lo que tiende a presionar al alza los tipos de interés y a aliviar las presiones inflacionistas. Así, al alterar la oferta monetaria, la Fed intenta influir suficientemente en los tipos de interés para afectar a la actividad económica general y a la inflación.
Ejemplo de política restrictiva
El término “política monetaria” se refiere a lo que hace la Reserva Federal, el banco central del país, para influir en la cantidad de dinero y crédito de la economía estadounidense. Lo que ocurre con el dinero y el crédito afecta a los tipos de interés (el coste del crédito) y a los resultados de la economía estadounidense.
La inflación es un aumento sostenido del nivel general de precios, que equivale a una disminución del valor o del poder adquisitivo del dinero. Si la oferta de dinero y crédito aumenta con demasiada rapidez a lo largo del tiempo, el resultado podría ser la inflación.
Los objetivos de la política monetaria son promover el máximo empleo, precios estables y tipos de interés moderados a largo plazo. Mediante la aplicación de una política monetaria eficaz, la Reserva Federal puede mantener los precios estables, apoyando así las condiciones para el crecimiento económico a largo plazo y el máximo empleo.
Las operaciones de mercado abierto consisten en la compra y venta de valores públicos. El término “mercado abierto” significa que la Reserva Federal no decide por sí misma con qué agentes de valores va a operar en un día determinado. Más bien, la elección surge de un “mercado abierto” en el que los distintos agentes de valores con los que opera la Reserva Federal -los agentes primarios- compiten en función del precio. Las operaciones de mercado abierto son flexibles y, por tanto, el instrumento de política monetaria más utilizado.