Contenidos
Significado de teletrabajador
El teletrabajo (también conocido como teletrabajo) se refiere al acto de completar las tareas de trabajo desde un lugar distinto a una oficina a través de una conexión de Internet y teléfono. En lugar de desplazarse al trabajo mediante algún medio de transporte, la idea es que el teletrabajador pueda trabajar desde cualquier lugar en el que se encuentre, generalmente desde su casa, gracias a Internet.
Dado que el coste de los inmuebles sigue aumentando, las empresas grandes y pequeñas optan por permitir a sus empleados teletrabajar al menos una parte de la semana, reduciendo así la cantidad de espacio de oficina necesario y el número de plazas de aparcamiento utilizadas. Algunas empresas llegan a tener una plantilla totalmente a distancia, es decir, todos los empleados son teletrabajadores.
Según un estudio sobre el teletrabajo realizado por Global Workplace Analytics en enero de 2016, el número de empleados a tiempo completo y parcial que trabajan desde casa ha crecido un 103% desde 2005 y, en total, el 2,8% de la plantilla trabaja ahora desde casa al menos la mitad del tiempo. Estas cifras no incluyen a los autónomos, que constituyen otro grupo importante.
El teletrabajo en el contexto de la crisis covid-19
Este sitio web utiliza funciones que actualizan el contenido de la página en función de las acciones del usuario. Si utiliza tecnología de asistencia para ver el contenido de la web, asegúrese de que su configuración permite que el contenido de la página se actualice después de la carga inicial (lo que a veces se denomina “modo de formularios”).
Este sitio web utiliza funciones que actualizan el contenido de la página en función de las acciones del usuario. Si utiliza una tecnología de asistencia para ver el contenido de la web, asegúrese de que su configuración permite que el contenido de la página se actualice después de la carga inicial (lo que a veces se denomina “modo de formularios”).
La definición oficial de “teletrabajo” se encuentra en la Ley de Mejora del Teletrabajo de 2010: El término “teletrabajo” se refiere a un acuerdo de flexibilidad laboral según el cual un empleado realiza las tareas y responsabilidades de su puesto de trabajo, así como otras actividades autorizadas, desde un lugar de trabajo aprobado distinto del lugar desde el que el empleado trabajaría de otro modo”.
En la práctica, el “teletrabajo” es un acuerdo laboral que permite a un empleado realizar su trabajo, durante cualquier parte del horario regular y remunerado, en un lugar de trabajo alternativo aprobado (por ejemplo, en casa, en un centro de teletrabajo). Esta definición de teletrabajo incluye lo que generalmente se denomina trabajo a distancia, pero no incluye ninguna parte del trabajo realizado durante un viaje oficial o trabajo móvil.
Sinónimo de teletrabajador
La opción del teletrabajo abre nuevas posibilidades de conciliación de la vida privada y laboral tanto a los trabajadores y trabajadoras como a los empresarios . Sin embargo, el término “teletrabajador” no se refiere a una nueva profesión, sino a una nueva forma de trabajar. Las actividades que se practican habitualmente se llevan a cabo de una nueva manera.
El teletrabajo designa el tipo de trabajo en el que los empleados realizan tareas laborales desde lugares remotos. De hecho, el teletrabajo no es posible sin la tecnología de la información y la comunicación necesaria. Esto significa que el puesto de trabajo a distancia está conectado con el puesto de trabajo de la oficina a través de medios electrónicos de comunicación como el ordenador, Internet, el correo electrónico o el teléfono.
¿Qué ha significado el teletrabajo? online
Según el Diccionario de Cambridge, el teletrabajo se define como “la actividad de trabajar en casa, mientras se comunica con su oficina por teléfono o correo electrónico, o utilizando Internet”. Al teletrabajar, los empleados no tienen que desplazarse o viajar a un lugar central de trabajo, como un edificio de oficinas, un almacén o una tienda. Sin embargo, el teletrabajo no tiene por qué realizarse necesariamente desde casa: la gente también puede trabajar desde cafeterías, espacios de co-working compartidos e incluso complejos turísticos.
Los términos fueron inventados por Jack Niles en 1973. El teletrabajo empezó a generalizarse en los años 70, cuando los empleados utilizaban terminales tontos con líneas telefónicas y enlaces por satélite. Con el aumento del uso de ordenadores desde casa, en los años 80 los trabajadores se conectaron a los ordenadores centrales de las empresas desde la comodidad de sus hogares.
En los años 90, con la introducción de los proveedores de servicios de Internet (ISP), la tendencia cobró impulso, ya que Internet pasó a estar al alcance de una parte más amplia de la población. Hoy en día, trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo se ha convertido en algo muy común con la llegada de la computación en la nube y la facilidad de la disponibilidad de la Wi-Fi.