Contenidos
Prevención que
La prevención terciaria es una estrategia sanitaria que tiene como objetivo evitar la progresión de la enfermedad, aliviar los síntomas y prevenir la discapacidad posterior tras el diagnóstico clínico inicial. Tras un evento agudo, las intervenciones de prevención terciaria tienen como objetivo reducir el riesgo de eventos posteriores, prevenir complicaciones y evitar consecuencias negativas. En las enfermedades crónicas, las intervenciones están diseñadas para aliviar las consecuencias, como la prevención de la aparición de lesiones cutáneas en personas encamadas. La prevención terciaria en las enfermedades mortales tiene como objetivo el alivio de los síntomas. Sin embargo, esta definición no es tan clara como parece. En particular, la distinción con respecto a la prevención secundaria es objeto de controversia, por ejemplo, en cardiología. Para evitar más ambigüedades, varios autores han recomendado redefinir la terminología o incluso dejar de utilizar el término prevención terciaria. Además, la prevención terciaria puede…
Ejemplos de prevención primaria, secundaria y terciaria
Prevención primaria: Actuar para reducir la incidencia de las enfermedades y los problemas de salud en la población, ya sea con medidas universales que reduzcan los riesgos del estilo de vida y sus causas o dirigiéndose a los grupos de alto riesgo.
Prevención secundaria: Detectar sistemáticamente las primeras fases de la enfermedad e intervenir antes de que se desarrollen todos los síntomas; por ejemplo, recetar estatinas para reducir el colesterol y tomar medidas para reducir la hipertensión.
Prevención terciaria: Suavizar el impacto de una enfermedad o lesión que tiene efectos duraderos. Para ello, se ayuda a las personas a gestionar problemas de salud y lesiones a largo plazo, a menudo complejos (por ejemplo, enfermedades crónicas, deficiencias permanentes), con el fin de mejorar en la medida de lo posible su capacidad de funcionamiento, su calidad de vida y su esperanza de vida.
Qué es la prevención terciaria en enfermería
Las estrategias de prevención terciaria de las directrices de la Organización Mundial de la Alergia/Organización Mundial de la Salud -para prevenir las exacerbaciones y la progresión de la enfermedad- hacen hincapié en la necesidad de tratar el proceso inflamatorio subyacente.
Se diseñó un plan de estudios coherente utilizando un enfoque centrado en la comunidad; estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria; y terminologías estandarizadas como infraestructura organizativa para enseñar y aplicar la práctica de enfermería.
Por último, la Organización Mundial de la Alergia, junto con la Organización Mundial de la Salud, ha publicado recientemente unas Directrices para la prevención de la alergia y el asma alérgica que incluyen estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria [ 62, 63].
Qué es la prevención terciaria quizlet
Esta explicación de términos de investigación apareció por primera vez en una columna periódica llamada “Lo que los investigadores quieren decir con…” que se publicó en el boletín At Work del Instituto de Trabajo y Salud durante más de 10 años (2005-2017). La columna cubría más de 35 términos de investigación comunes utilizados en las ciencias sociales y de la salud. La colección completa de términos definidos está disponible en línea o en una guía que puede descargarse del sitio web.
La prevención incluye una amplia gama de actividades -conocidas como “intervenciones”- destinadas a reducir los riesgos o amenazas para la salud. Es posible que haya oído hablar a los investigadores y expertos en salud de tres categorías de prevención: primaria, secundaria y terciaria. ¿Qué quieren decir con estos términos?
La prevención primaria pretende evitar la enfermedad o las lesiones antes de que se produzcan. Para ello, se evita la exposición a los peligros que causan enfermedades o lesiones, se modifican los comportamientos insalubres o inseguros que pueden provocar enfermedades o lesiones y se aumenta la resistencia a las enfermedades o lesiones en caso de que se produzca la exposición. Los ejemplos incluyen: