¿Qué es la política para Platón y Aristóteles?

La política de Platón

El pensamiento de Platón representa una dimensión integral de la herencia clásica de la Europa moderna. Sus complejas y cambiantes nociones de identidad y diferencia, sus puntos de vista sobre la conexión entre el cuerpo y el alma, la pasión y la razón, y su propia valoración variable de la teoría de las Formas, refractada a través de la crítica de Aristóteles a todos estos conceptos, han sentado las bases de la lógica, la metafísica y la teoría política occidentales hasta los tiempos modernos. Sin embargo, a la hora de evaluar con precisión lo que el pensamiento europeo moderno debe a su herencia clásica, tenemos que enfrentarnos al obstinado hecho de que Platón y Aristóteles se opusieron tanto a las principales tendencias filosóficas y políticas del liberalismo moderno (empirismo, materialismo, pragmatismo, utilitarismo y las diversas formas de individualismo) como a los intentos teóricos más recientes (como la deconstrucción, el marxismo y el feminismo) de socavar esos dogmas liberales. Las posiciones de Platón y Aristóteles sobre casi todas estas cuestiones se concentran en sus respectivas críticas a la democracia.

La política de Aristóteles pdf

Los complejos argumentos del libro se comunican de forma clara y persuasiva, sentando las bases para futuros trabajos sobre las importantes cuestiones del lugar de Sócrates dentro de la conversación, y la forma en que Aristóteles entiende y utiliza la retórica”.

Platón, Aristóteles y el propósito de la Política es una valiosa adición a la literatura sobre el Estadista y la Política. Los estudiantes del pensamiento político griego pueden estar agradecidos a Cherry por su clara y cuidadosa exposición de las principales cuestiones interpretativas que rodean la relación entre estos dos textos y por sus provocadores intentos de responder a preguntas desafiantes que siguen mereciendo más estudio.’

Lee más  ¿Qué dice la ley sobre devoluciones?

La originalidad y la contribución de Cherry residen en su elección del Extranjero Eleático de Platón como interlocutor sostenido de Aristóteles y también en los relatos de política y filosofía que elabora a través de su confrontación.’

‘Se trata de un libro ambicioso, rico en detalles, ampliamente leído en el nivel primario y minuciosamente investigado en el nivel secundario, con una tesis provocativa y que concluye con un intento de mostrar la relevancia de las investigaciones antiguas para la filosofía política contemporánea.’

La filosofía de Platón

El mayor logro de Platón puede verse, en primer lugar, en que, al oponerse a los sofistas, ofreció a la decadente Atenas, que había perdido la fe en su antigua religión, sus tradiciones y sus costumbres, un medio para restaurar la civilización y la salud de la ciudad: la recuperación del orden tanto en la polis como en el alma.

Los lectores modernos pueden considerar que la crítica de Platón a la democracia no es aplicable a la democracia liberal actual. Las democracias liberales no sólo se basan en consideraciones de libertad e igualdad, sino que también incluyen otros elementos, como el Estado de Derecho, sistemas multipartidistas, elecciones periódicas y una administración pública profesional. Organizada según el principio de separación de poderes, la democracia occidental actual se asemeja más a una versión revisada del gobierno mixto, con cierto grado de moderación y competencia, que a la democracia ateniense altamente inestable y sin control de los siglos IV y V a.C., en la que todas las políticas gubernamentales estaban directamente determinadas por los estados de ánimo, a menudo cambiantes, del pueblo. Sin embargo, lo que parece seguir siendo relevante en la filosofía política de Platón es que nos recuerda la dimensión moral y espiritual de la vida política. Cree que la virtud es la savia de toda buena sociedad.

Lee más  ¿Cuántos ml se pueden subir al avion Volotea?

Platón contra Aristóteles

El mayor logro de Platón puede verse, en primer lugar, en que, al oponerse a los sofistas, ofreció a la decadente Atenas, que había perdido la fe en su antigua religión, sus tradiciones y sus costumbres, un medio para restaurar la civilización y la salud de la ciudad: la recuperación del orden tanto en la polis como en el alma.

Los lectores modernos pueden considerar que la crítica de Platón a la democracia no es aplicable a la democracia liberal actual. Las democracias liberales no sólo se basan en consideraciones de libertad e igualdad, sino que también incluyen otros elementos, como el Estado de Derecho, sistemas multipartidistas, elecciones periódicas y una administración pública profesional. Organizada según el principio de separación de poderes, la democracia occidental actual se asemeja más a una versión revisada del gobierno mixto, con cierto grado de moderación y competencia, que a la democracia ateniense altamente inestable y sin control de los siglos IV y V a.C., en la que todas las políticas gubernamentales estaban directamente determinadas por los estados de ánimo, a menudo cambiantes, del pueblo. Sin embargo, lo que parece seguir siendo relevante en la filosofía política de Platón es que nos recuerda la dimensión moral y espiritual de la vida política. Cree que la virtud es la savia de toda buena sociedad.