¿Por qué la privacidad es más importante que la seguridad?

Ventajas y desventajas del debate entre privacidad y seguridad

Si hay un debate que resume la política posterior al 11-S, es el de la seguridad frente a la privacidad. ¿Qué es más importante? ¿Cuánta privacidad está usted dispuesto a ceder a cambio de la seguridad? ¿Podemos siquiera permitirnos la privacidad en esta época de inseguridad? Seguridad frente a privacidad: Es la batalla del siglo, o al menos de su primera década.

En un artículo publicado el 21 de enero en el New Yorker, el Director de Inteligencia Nacional, Michael McConnell, habla de un plan propuesto para vigilar todas -así es, todas- las comunicaciones por Internet con fines de seguridad, una idea tan extrema que la palabra “orwelliana” parece demasiado suave.

Seguro que en su empresa tienen ese dicho. Y es precisamente por lo que, cuando la gente de su negocio está a cargo del gobierno, éste se convierte en un estado policial. Si la privacidad y la seguridad fueran realmente un juego de suma cero, habríamos visto una inmigración masiva en la antigua Alemania del Este y en la actual China. Si bien es cierto que los estados policiales como esos tienen menos delincuencia callejera, nadie discute que sus ciudadanos están fundamentalmente más seguros.

La seguridad es más importante que el debate sobre la privacidad

La privacidad sólo ha sido motivo de preocupación en la última década. A medida que las nuevas tecnologías facilitan la rápida recopilación de información, personal o de otro tipo, el debate sobre cuál es el precio de la privacidad es cada vez más intenso.

Lee más  ¿Qué es política de privacidad ejemplo?

En los últimos años, la tecnología necesaria para la vigilancia se ha vuelto rápidamente más afilada y sofisticada a cada minuto que pasa. Desgraciadamente, eso significa que las fuerzas hostiles también han aumentado su juego.

El terrorismo es una amenaza que no ha disminuido a lo largo de los años, y si no fuera por los esfuerzos de vigilancia a gran escala, que son criticados por infringir la privacidad personal, los ataques se producirían con más frecuencia.

Por lo tanto, a la seguridad nacional le interesa recopilar datos y utilizar esa información, que suele ser más bien metadatos (información sobre otros datos) que el contenido de las comunicaciones, para tomar medidas preventivas y poner fin a cualquier ataque.

Se trata de asegurarse de que el crimen, el ataque terrorista, los asesinatos, no se produzcan en primer lugar. Y para esa garantía, tiene que producirse un compromiso entre la privacidad personal y la seguridad nacional.

Debate sobre privacidad o seguridad

A medida que empresas chinas como TikTok acceden a los mercados de Estados Unidos y obtienen cada vez más datos de ciudadanos estadounidenses, muchos observadores han argumentado que la legislación federal sobre privacidad se ha convertido en un imperativo de seguridad nacional. Sin embargo, la preocupación por China y la seguridad nacional son sólo dos de las muchas razones que tienen los Estados Unidos para promulgar dicha legislación. Cuando se trata de fortalecer la privacidad, el comercio digital y la seguridad nacional de Estados Unidos, es importante reconocer lo que la legislación sobre privacidad lograría y no lograría por sí sola, y por qué se necesitan medidas adicionales.

Una ley federal de privacidad proporcionaría a los consumidores las protecciones que deberían haber recibido y establecería un marco más coherente para que el gobierno de EE.UU. responda a preguntas difíciles sobre la relación estadounidense con China. Pero dicha ley es sólo un primer paso para avanzar en la seguridad de Estados Unidos y abordar las diferencias entre este país y otros -en particular los aliados europeos de Estados Unidos- en sus enfoques de la gobernanza de los datos. Para mejorar la seguridad de los datos de Estados Unidos y mantener al mismo tiempo la apertura necesaria para la innovación y la competitividad, el gobierno de Biden también tendrá que dar prioridad a la reforma de la responsabilidad en materia de ciberseguridad, reforzando las respuestas de Estados Unidos a las actividades cibernéticas maliciosas, y reformando ciertos procedimientos de vigilancia para responder a las preocupaciones de los aliados y socios comerciales de Estados Unidos.

Lee más  ¿Qué es el grado de ciencias politicas?

Seguridad nacional y privacidad

Si hay un debate que resume la política posterior al 11-S, es el de la seguridad frente a la privacidad. ¿Qué es más importante? ¿Cuánta privacidad está usted dispuesto a ceder a cambio de la seguridad? ¿Podemos siquiera permitirnos la privacidad en esta época de inseguridad? Seguridad frente a privacidad: Es la batalla del siglo, o al menos de su primera década.

En un artículo publicado el 21 de enero en el New Yorker, el Director de Inteligencia Nacional, Michael McConnell, habla de un plan propuesto para vigilar todas -así es, todas- las comunicaciones por Internet con fines de seguridad, una idea tan extrema que la palabra “orwelliana” parece demasiado suave.

Seguro que en su empresa tienen ese dicho. Y es precisamente por lo que, cuando la gente de su negocio está a cargo del gobierno, éste se convierte en un estado policial. Si la privacidad y la seguridad fueran realmente un juego de suma cero, habríamos visto una inmigración masiva en la antigua Alemania del Este y en la actual China. Si bien es cierto que los estados policiales como esos tienen menos delincuencia callejera, nadie discute que sus ciudadanos están fundamentalmente más seguros.