Contenidos
Definición de privacidad en Internet
El gobierno tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, pero a menudo cruza la línea cuando se trata de la vigilancia. En 2013, Edward Snowden denunció el programa de espionaje de la NSA, poniendo el tema de la privacidad en el punto de mira. El equilibrio entre la seguridad nacional, la libertad de expresión, la vigilancia y el derecho a la intimidad es complicado. En general, se acepta que si el gobierno no tiene una razón para espiar a alguien, no debería hacerlo. Nadie quiere vivir en un estado de Gran Hermano.
Cuando la privacidad se reconoce como un derecho humano básico, hay consecuencias para quienes no la respetan. Aunque hay muchos ejemplos “blandos” de uso de datos personales, como los anuncios dirigidos, los derechos de privacidad establecidos trazan una línea en la arena. Sin estas restricciones, las empresas y los gobiernos son más propensos a robar y utilizar indebidamente los datos sin consecuencias. Las leyes de privacidad son necesarias para proteger los derechos de privacidad.
Todo el mundo tiene cosas que no quiere que ciertas personas sepan. Tener el derecho a establecer límites es importante para unas relaciones y carreras sanas. En el pasado, poner límites significaba simplemente elegir no hablar de temas específicos. Hoy en día, la cantidad de información personal que se guarda en línea hace que el proceso sea más complicado. Las redes sociales pueden revelar mucha información que no queremos que conozcan ciertas personas (o extraños). Las plataformas de los medios de comunicación están obligadas a ofrecer funciones de seguridad. Tener control sobre quién sabe qué nos da tranquilidad.
Por qué debe proteger su privacidad en línea
Su información personal y financiera es muy deseada por los ciberdelincuentes. Tras robar su identidad, pueden acceder a sus datos bancarios, obtener tarjetas de crédito o préstamos y destruir su calificación crediticia. De hecho, el Centro Australiano de Ciberseguridad calcula que cada año se pierden 300 millones de dólares a causa de la ciberdelincuencia.
Mantenerse seguro en Internet puede ayudar a proteger su identidad y la de sus seres queridos de riesgos como el robo. La próxima vez que utilice su dispositivo, tenga en cuenta estos sencillos consejos de seguridad en línea:
Tu identidad es muy valiosa. Poder demostrar que eres tú es importante para la mayoría de los aspectos de la vida, desde la solicitud de un préstamo hipotecario hasta la obtención de un pasaporte. Si te la roban, puede comprometer tus actividades cotidianas y minar tu reputación, tanto en el ámbito privado como en el profesional. Estos son algunos consejos para que pueda proteger su identidad en Internet:
Las violaciones de la seguridad en línea son perturbadoras y costosas, por lo que es importante que su empresa mantenga su privacidad en línea mediante la prevención de ciberataques. Algunas medidas preventivas sencillas para proteger su negocio en línea son:
Preocupación por la privacidad en Internet
Las nuevas tecnologías están facilitando que los gobiernos y las empresas conozcan los detalles de nuestras actividades en línea. Las empresas recopilan nuestra información para venderla al mejor postor, mientras que un aparato de vigilancia en expansión y unas leyes de privacidad obsoletas permiten al gobierno controlarnos como nunca antes.
Dado que cada vez más de nuestras vidas se mueven en línea, estas intrusiones tienen implicaciones devastadoras para nuestro derecho a la privacidad. Pero hay algo más que la privacidad que se ve amenazada cuando todo lo que decimos, dondequiera que vayamos y todas las personas con las que nos relacionamos son un juego limpio. Hemos visto que la vigilancia -ya sea por parte de los gobiernos o de las empresas- paraliza la libertad de expresión y de asociación, socava la libertad de los medios de comunicación y amenaza el libre ejercicio de la religión.
Las nuevas tecnologías están facilitando a los gobiernos y a las empresas el conocimiento de las minucias de nuestras actividades en línea. Las empresas recopilan nuestra información para venderla al mejor postor, mientras que un aparato de vigilancia en expansión y unas leyes de privacidad obsoletas permiten al gobierno controlarnos como nunca antes.
Por qué es importante proteger su privacidad en Internet
El gobierno tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, pero a menudo cruza la línea cuando se trata de la vigilancia. En 2013, Edward Snowden denunció el programa de espionaje de la NSA, poniendo el tema de la privacidad en el punto de mira. El equilibrio entre la seguridad nacional, la libertad de expresión, la vigilancia y el derecho a la intimidad es complicado. En general, se acepta que si el gobierno no tiene una razón para espiar a alguien, no debería hacerlo. Nadie quiere vivir en un estado de Gran Hermano.
Cuando la privacidad se reconoce como un derecho humano básico, hay consecuencias para quienes no la respetan. Aunque hay muchos ejemplos “blandos” de uso de datos personales, como los anuncios dirigidos, los derechos de privacidad establecidos trazan una línea en la arena. Sin estas restricciones, las empresas y los gobiernos son más propensos a robar y utilizar indebidamente los datos sin consecuencias. Las leyes de privacidad son necesarias para proteger los derechos de privacidad.
Todo el mundo tiene cosas que no quiere que ciertas personas sepan. Tener el derecho a establecer límites es importante para unas relaciones y carreras sanas. En el pasado, poner límites significaba simplemente elegir no hablar de temas específicos. Hoy en día, la cantidad de información personal que se guarda en línea hace que el proceso sea más complicado. Las redes sociales pueden revelar mucha información que no queremos que conozcan ciertas personas (o extraños). Las plataformas de los medios de comunicación están obligadas a ofrecer funciones de seguridad. Tener control sobre quién sabe qué nos da tranquilidad.