Contenidos
Colombia temas ambientales 2021
Las sentencias de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado también han establecido medidas y parámetros para hacer cumplir la regulación ambiental y aclarar los temas sociales relacionados con el medio ambiente y el desarrollo de proyectos que tienen impacto sobre el medio ambiente y los recursos naturales.
Antes del Acuerdo de París, en Colombia se aplicaban normas que buscaban regular asuntos relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de fuentes alternativas de energía. A raíz del Acuerdo de París, se han expedido normas que buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones internacionales de Colombia. Para ello, se han establecido criterios y parámetros para gestionar adecuadamente el cambio climático (por ejemplo, beneficios fiscales para quienes realicen actividades con base en fuentes renovables).
2.1 ¿Cuáles son las principales características de los regímenes normativos que protegen los siguientes bienes ambientales en su jurisdicción? (a) Aire; (b) Suelo; (c) Agua dulce; (d) Agua de mar; (e) Flora y fauna; y (f) Hábitats naturales y paisajes escénicos.
La contaminación del agua en Colombia
Se ha escrito mucho sobre las oportunidades únicas e inexploradas que le esperan a Colombia si pudiera aprovechar plenamente y de forma sostenible su singular biodiversidad y riqueza medioambiental. Hace unas semanas, Guy Edwards y Matías Francini se preguntaban si era prematuro calificar a Colombia de líder climático. Creemos que la respuesta a esta pregunta es multidimensional, pero lo más importante es que sostenemos que el gobierno por sí solo no puede aprovechar plenamente el abundante potencial medioambiental de Colombia. Si Colombia quiere emerger realmente como líder climático mundial, el sector privado debe involucrarse.
Al igual que ha tratado de hacer frente a otras crisis, el gobierno de Duque ha abordado las cuestiones medioambientales con un enfoque orientado a la seguridad, desplegando fuerzas militares para llevar a cabo operaciones contra la deforestación. Este método, sin embargo, ha sido ampliamente considerado desproporcionado y no aborda el problema de la ausencia del Estado en las regiones rurales. Al mismo tiempo, la falta de una presencia estatal permanente ha sido una ventaja para las organizaciones criminales, que han intensificado su campaña de terror contra los líderes ambientales y sociales. Será clave para el gobierno de Duque, entonces, abordar sus objetivos ambientales y de seguridad de una manera que no sea innecesariamente militarista y que allane el camino para una mayor participación del sector privado.
Sostenibilidad en Colombia
En los últimos años, la deforestación en Colombia se ha duplicado y el cambio climático ha aumentado la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos, amenazando los ecosistemas y la biodiversidad. En respuesta, el proyecto Biodiversidad – Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (Bio-REDD+) de USAID colaboró con el gobierno colombiano para capacitar a las comunidades en la gestión sostenible de sus recursos ambientales. Para mitigar…
En los últimos años, la deforestación en Colombia se ha duplicado y el cambio climático ha aumentado la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos, amenazando los ecosistemas y la biodiversidad. En respuesta, el proyecto Biodiversidad – Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (Bio-REDD+) de USAID colaboró con el gobierno colombiano para equipar a las comunidades a gestionar de forma sostenible sus recursos ambientales. Para mitigar…
En los últimos años, la deforestación en Colombia se ha duplicado y el cambio climático ha aumentado la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos, amenazando los ecosistemas y la biodiversidad. En respuesta, el proyecto Biodiversidad – Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (Bio-REDD+) de USAID colaboró con el gobierno colombiano para equipar a las comunidades a gestionar de forma sostenible sus recursos ambientales. Para mitigar…
La deforestación en Colombia
Al menos 10 grandes leyes federales se ocupan de la protección del medio ambiente y de la salud y seguridad de los residentes en Estados Unidos. Esto se suma a la multitud de otras leyes federales, normas y reglamentos administrativos sobre el medio ambiente. También hay decenas de leyes medioambientales que han sido promulgadas por los gobiernos estatales y locales. A continuación se presenta un resumen de las principales leyes medioambientales federales.
La Ley de Aire Limpio se aprobó en 1970 y contiene disposiciones detalladas que regulan las emisiones de aire de diversas fuentes. Garantizar el cumplimiento de esta ley, al igual que con la mayoría de las demás leyes medioambientales federales, es responsabilidad de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA). En ese sentido, la EPA está facultada por la Ley para crear Normas Nacionales de Calidad del Aire Ambiental (NAAQS), que establecen niveles aceptables de emisiones procedentes de fuentes fijas y móviles.
La Ley se modificó en 1990 para abordar aspectos preocupantes que habían salido a la luz en los 20 años transcurridos desde su entrada en vigor. Por ejemplo, la versión inicial de la Ley no abordaba, o no abordaba suficientemente, cuestiones como la lluvia ácida, el agotamiento del ozono y las toxinas atmosféricas.