¿Cuál es la organización política de España?

El gobierno español

Los tres poderes principales que ejercen sus competencias en el Estado español son: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. El Parlamento español, llamado Cortes Generales, en nombre del pueblo español, ejerce el poder legislativo del Estado, aprueba los presupuestos, controla la acción de gobierno y tiene otros poderes y competencias generales (Rogerdarlington.me.uk, 2017).

El Gobierno tiene a su cargo la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce el poder ejecutivo y obligatorio según la Constitución y la ley. El gobierno está dirigido por un primer ministro nombrado por el rey tras ser propuesto por el Congreso de los Diputados. Dirige la acción de gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del Gabinete, sin perjuicio de las competencias y la responsabilidad directa de éstos en el desempeño de sus funciones (Rogerdarlington.me.uk, 2017).

La justicia proviene del pueblo y es gobernada en nombre del Rey por los jueces y magistrados del poder judicial. Son independientes, inamovibles y responsables ante la ley. La aplicación del poder judicial queda a la sola discreción y es una prerrogativa exclusiva de los juzgados y tribunales designados por la ley, según las normas de competencia y el procedimiento definido en ella.

Presidente de España

Pedro Sánchez es presidente del Gobierno de España desde junio de 2018. Es doctor en Economía y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que se afilió en 1993. También fue secretario general del PSOE, líder de la oposición y candidato a la Presidencia del Gobierno entre 2014 y 2016. Anteriormente, fue diputado en la Cámara Baja por la circunscripción de Madrid y concejal del Ayuntamiento de Madrid.Casado y con hijos, Pedro Sánchez realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, donde formó parte del equipo de baloncesto del Estudiantes. En 1995 se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en el Real Colegio Universitario María Cristina, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente realizó dos cursos de postgrado: un Máster en Economía de la UE por la Universidad Libre de Bruselas y un Diploma de Estudios Avanzados de Integración Económica y Monetaria Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.En 2012, Pedro Sánchez se doctoró en Economía por la Universidad Camilo José Cela, donde impartió clases de economía.Antes de ser profesor universitario, trabajó como asesor en el Parlamento Europeo y fue miembro del gabinete del Alto Representante de las Naciones Unidas para Bosnia Herzegovina.Traducción no oficial

Lee más  Che cosa sono le carte geografiche scuola primaria?

Sistema político de Japón

Adoptada en 1978; se centra en los derechos básicos y las libertades públicas, los deberes de los ciudadanos, los principios de la política social y económica, la estructura de la monarquía parcial y el parlamento. Esta Constitución sirvió para iniciar la transición española a la democracia.

Los cambios en un entorno político y económico generalmente bueno pero algo volátil pueden afectar al comportamiento de pago de las empresas. Un entorno empresarial básicamente seguro puede, no obstante, dar lugar a dificultades ocasionales para las empresas. La probabilidad de impago de las empresas es bastante aceptable por término medio. Fuente: Coface (2020)

El monarca es el comandante en jefe de las fuerzas armadas españolas y nombra al candidato a presidente del gobierno. El primer ministro es el presidente del gobierno, dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa de la nación bajo el mando del rey.

Es el responsable de tramitar las denuncias importantes por infracciones contra personas destacadas, como los ministros del gobierno, la asamblea de senadores, la asamblea general de representantes y los miembros de los distintos parlamentos regionales, los jueces superiores, incluido el presidente y los jueces del Tribunal Constitucional (el más alto tribunal del Reino).

Parlamento español

Bajo la dictadura del General Francisco Franco, que esencialmente gobernó el país desde 1936 hasta su muerte en noviembre de 1975, España era un país fascista, gobernado por un régimen autoritario que arrebató el control de España al gobierno de la Segunda República Española, constitucionalmente liberal, durante y después de la Guerra Civil Española.

Tras la muerte de Franco, España inició lo que sería una transición de tres años hacia la democracia; una transición que culminó con la ratificación de la Constitución Española de 1978.    El proceso que condujo a la nueva Constitución no fue fácil.    Mientras se impacientaba por la lentitud de las necesarias reformas políticas democráticas en 1976 y 1977, el nuevo rey de España, Juan Carlos, un hombre conocido por su personalidad intimidatoria, destituyó al entonces presidente del gobierno Carlos Arias Navarro y nombró a un conocido reformista, Adolfo Suárez, para ese puesto.    Las elecciones generales resultantes en 1977 convocaron las Cortes Constituyentes (el Parlamento español, en su calidad de asamblea constitucional) con el fin de redactar y aprobar la Constitución española de 1978.    Tras un referéndum nacional celebrado el 6 de diciembre de 1978, el 88% de los votantes aprobó la nueva Constitución.