Contenidos
El papel de la política fiscal en la estabilización económica
La política fiscal se compone de las medidas adoptadas por el gobierno que fijan los tipos impositivos y los niveles de gasto público. Cuánto pagamos de impuestos y cuánto se subvenciona la sanidad son preocupaciones importantes e inmediatas, pero la principal influencia del gobierno es establecer incentivos. La política gubernamental establece el marco general de la economía. Por ejemplo, tener impuestos más altos sobre el consumo que sobre la renta es un incentivo para que la gente gane más y gaste menos. Estos incentivos dictan la evolución a largo plazo del crecimiento económico.
El gobierno dispone de dos palancas fiscales principales: los ingresos fiscales y el gasto público. Los ingresos fiscales son recaudados por el gobierno y se distribuyen mediante la prestación de servicios públicos. La política fiscal consiste en equilibrar estos dos factores. Es deseable aumentar el gasto y reducir los ingresos a corto plazo, ya que impulsará el crecimiento económico. Sin embargo, no se puede gastar indefinidamente más de lo que se ingresa, ya que esto requerirá cantidades cada vez mayores de préstamos y deuda.
Todo el mundo se ve afectado por las decisiones del gobierno, ya que la política fiscal es difícil de evitar. Los impuestos se pagan sobre el salario semanal y el IVA sobre un par de zapatos nuevos. Los impuestos recaudados se utilizan para financiar los servicios públicos, como la educación y la sanidad. El gobierno también se asegura de que los necesitados reciban suficiente ayuda a través de las ayudas sociales. Los servicios esenciales que nos mantienen seguros, como la aplicación de la ley, no serían posibles sin los impuestos. El diagrama muestra cómo se gasta el presupuesto en la prestación de servicios públicos.
El papel de la política fiscal en el desarrollo económico ppt
Política fiscal expansiva: Esta política está diseñada para impulsar la economía. Se utiliza sobre todo en épocas de alto desempleo y recesión. Consiste en que el gobierno baje los impuestos y gaste más, o una de las dos cosas. El objetivo es estimular la economía y garantizar que el poder adquisitivo de los consumidores no se debilite.
Impuestos: Los fondos en forma de impuestos directos e indirectos, las ganancias de capital de las inversiones, etc., ayudan al gobierno a funcionar. Los impuestos afectan a la renta del consumidor y los cambios en el consumo provocan cambios en el producto interior bruto (PIB) real.
El gasto público: Incluye los programas de bienestar, los salarios del gobierno, las subvenciones, las infraestructuras, etc. El gasto público tiene la capacidad de aumentar o disminuir el PIB real, por lo que se incluye como herramienta de política fiscal.
Algunos de los objetivos clave de la política fiscal son la estabilidad económica, la estabilidad de los precios, el pleno empleo, la asignación óptima de recursos, la aceleración del ritmo de desarrollo económico, el fomento de la inversión y la formación de capital y el crecimiento.
El papel de la política fiscal en el desarrollo económico pdf
La política fiscal es el uso del gasto público y los impuestos para influir en la economía. Los gobiernos suelen utilizar la política fiscal para promover un crecimiento fuerte y sostenible y reducir la pobreza. El papel y los objetivos de la política fiscal cobraron importancia durante la reciente crisis económica mundial, cuando los gobiernos intervinieron para apoyar los sistemas financieros, impulsar el crecimiento y mitigar el impacto de la crisis en los grupos vulnerables. En el comunicado posterior a su cumbre de Londres de abril de 2009, los líderes del Grupo de los 20 países industriales y de mercados emergentes declararon que estaban llevando a cabo una “expansión fiscal concertada y sin precedentes”. ¿Qué querían decir con expansión fiscal? Y, más en general, ¿cómo pueden las herramientas fiscales dar un impulso a la economía mundial?
Históricamente, la importancia de la política fiscal como herramienta política ha tenido altibajos. Antes de 1930, prevalecía un enfoque de gobierno limitado, o laissez-faire. Con la caída del mercado de valores y la Gran Depresión, los responsables políticos presionaron para que los gobiernos desempeñaran un papel más activo en la economía. Más recientemente, los países redujeron el tamaño y la función del gobierno, y los mercados asumieron un papel más importante en la asignación de bienes y servicios, pero cuando la crisis financiera mundial amenazó con una recesión mundial, muchos países volvieron a una política fiscal más activa.
Ejemplos de política fiscal
La gran depresión de los años 30 ha tenido una profunda influencia en el pensamiento económico y político. Las consecuencias de este acontecimiento resultaron ser de tal dimensión que surgió un amplio consenso para que los gobiernos hicieran todo lo posible por evitar que se repitieran tales desastres. Pero incluso más allá de este caso extremo, existe un acuerdo generalizado de que un entorno económico estable y predecible contribuye sustancialmente al bienestar social y económico. A corto plazo, los hogares prefieren tener una estabilidad económica con un empleo continuo e ingresos estables, lo que les permite mantener un consumo estable a lo largo del tiempo. A largo plazo, las fluctuaciones económicas innecesarias pueden reducir el crecimiento, por ejemplo, aumentando el riesgo de las inversiones. Un entorno económico muy volátil también podría tener un impacto negativo en la elección de perfiles educativos y trayectorias profesionales. En resumen, al mantener un entorno macroeconómico estable, la política económica puede contribuir al crecimiento económico y al bienestar.