Contenidos
El país más pobre de Europa
Países más pobres del mundo 2022Aunque estudiar los países más ricos del mundo puede resultar glamuroso y estimulante, es igualmente importante conocer los países que se encuentran en el otro extremo del espectro de la riqueza. Ayudar a los países más pobres a mejorar su situación financiera es uno de los principales métodos que emplean organizaciones como las Naciones Unidas para mejorar la calidad de vida general de sus ciudadanos. Son muchos los factores que contribuyen a la riqueza de una nación, como sus recursos naturales, su sistema educativo, su estabilidad política y su deuda nacional. La mayoría -aunque no todos- de los países más pobres del mundo también se encuentran entre las naciones menos desarrolladas del mundo (a veces conocidas de forma menos amable como países subdesarrollados o por las menos precisas y aún menos amables naciones del tercer mundo.
Los países más pobres del mundo se clasifican como economías de bajos ingresos en el sistema de clasificación de cuatro niveles del Banco Mundial. Esta clasificación se basa en la renta nacional bruta (RNB) per cápita de cada país, que es una medida de la renta total del país dividida por su población. La RNB es muy similar al Producto Interior Bruto (PIB) per cápita. Ambas métricas miden el valor en dólares de todos los bienes y servicios producidos en un país determinado, pero la RNB también incluye los ingresos obtenidos a través de fuentes internacionales (como las inversiones extranjeras o las propiedades inmobiliarias). Por esta razón, la RNB se considera una medida ligeramente más precisa de la salud económica de un país.
El país más rico de Sudamérica
La pobreza en Sudamérica es elevada en la mayoría de los países. Todos los países de América del Sur están muy afectados por la pobreza en alguna medida. De 1999 a 2010, la pobreza se redujo del 43,8% al 31,8%[1] En octubre de 2019, los países que tienen las tasas más altas de pobreza por población en Sudamérica son Surinam, Bolivia, Guyana y Venezuela[2] Todos estos países están tratando de reducir la pobreza, con diferentes grados de esfuerzo y éxito.
Sin embargo, en los últimos años la mayoría de los países sudamericanos han experimentado cambios políticos. Esto ha dado lugar a mejoras en algunos países. En general, la mayoría de las economías sudamericanas han tomado medidas, es decir, regulaciones económicas más fuertes, inversiones extranjeras directas e implementación de políticas microeconómicas para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la gente.
Se están llevando a cabo inversiones en infraestructuras que incluyen la implementación de infraestructuras de transporte de nueva generación, infraestructuras de comunicaciones y viviendas. Las economías sudamericanas también han aumentado la financiación de la educación, especialmente en áreas destinadas a aumentar la mano de obra cualificada en la industria tecnológica y manufacturera. La publicación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2018 muestra que en los últimos 5 años, Brasil, Chile, Colombia y Perú han concedido las mayores inversiones en educación pública y especializada, lo que ha dado lugar a un aumento de la mano de obra cualificada[3].
País más seguro de Sudamérica
Esta es una lista de los países de América Latina y el Caribe por producto interior bruto en paridad de poder adquisitivo en dólares internacionales según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional en la base de datos Perspectivas de la economía mundial de abril de 2021.
Los países latinoamericanos Brasil, México y Argentina representan más de dos tercios del producto interior bruto (PIB) total de la región en paridad de poder adquisitivo (PPA) en 2021, mientras que las naciones del Caribe y del Atlántico Norte representan algo más del 1% del PIB total de la región (PPA).
Cuba no está incluida en la lista por falta de datos económicos. Aruba y Puerto Rico son territorios de los Países Bajos y de los Estados Unidos con un estatus especial y Perspectivas de la Economía Mundial mantiene datos estadísticos para ambas economías de forma separada e independiente.
PIB per cápita en América Latina
El mundo tiene suficiente riqueza y recursos para asegurar que toda la raza humana disfrute de un nivel de vida básico. Sin embargo, los habitantes de países como Burundi, Sudán del Sur y Somalia -los tres más pobres del mundo- siguen viviendo en una pobreza desesperante.
¿Cómo se mide la pobreza o la riqueza de un país en comparación con otro? Aunque el PIB per cápita suele considerarse la medida estándar, al compensar las diferencias en el coste de la vida y las tasas de inflación, la paridad de poder adquisitivo (PPA) puede evaluar mejor el poder adquisitivo de un individuo en un país concreto.
Es difícil señalar una única causa de la pobreza a largo plazo. Los gobiernos dictatoriales y corruptos pueden convertir lo que podría ser una nación muy rica en una pobre. Y también una historia de colonización explotadora, un estado de derecho débil, guerras y disturbios sociales, condiciones climáticas severas o vecinos hostiles y agresivos. De ahí que los economistas hablen a menudo de “ciclos” de pobreza. Por ejemplo, un país endeudado no podrá permitirse buenas escuelas, y una mano de obra mal formada será menos capaz de solucionar los problemas y crear condiciones que atraigan la inversión extranjera.