¿Cómo va la política en España?

Bandera de España

Aprobada en 1978; se centra en los derechos básicos y las libertades públicas, los deberes de los ciudadanos, los principios de la política social y económica, la estructura de la monarquía parcial y el parlamento. Esta Constitución sirvió para iniciar la transición española a la democracia.

Los cambios en un entorno político y económico generalmente bueno pero algo volátil pueden afectar al comportamiento de pago de las empresas. Un entorno empresarial básicamente seguro puede, no obstante, dar lugar a dificultades ocasionales para las empresas. La probabilidad de impago de las empresas es bastante aceptable por término medio. Fuente: Coface (2020)

El monarca es el comandante en jefe de las fuerzas armadas españolas y nombra al candidato a presidente del gobierno. El primer ministro es el presidente del gobierno, dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa de la nación bajo el mando del rey.

Es el responsable de tramitar las denuncias importantes por infracciones contra personas destacadas, como los ministros del gobierno, la asamblea de senadores, la asamblea general de representantes y los miembros de los distintos parlamentos regionales, los jueces superiores, incluido el Presidente y los jueces del Tribunal Constitucional (el más alto tribunal del Reino).

Cuestiones políticas de España

Uno de los rasgos de la organización territorial del Estado es la descentralización, que implica el derecho a la autonomía, reconocido por la Constitución a las comunidades autónomas, provincias y municipios. El Estado actuará como garante, con idoneidad y equidad, del principio de solidaridad y equilibrio económico entre las distintas zonas del territorio español, teniendo en cuenta las circunstancias de insularidad.

Lee más  ¿Cuáles son las 4 politicas economicas?

La composición demográfica de España se caracteriza por el envejecimiento de la población. El desempleo, que es uno de los otros grandes problemas sociales, afecta especialmente a los jóvenes y a los mayores de 45 años, lo que repercute en la pérdida de población. En cuanto a los flujos migratorios, el balance es positivo según los datos de 2020.

España es un país multilingüe, donde además del español como lengua oficial, algunas Comunidades Autónomas tienen otras lenguas con carácter cooficial: El catalán, el occitano (aranés), el valenciano, el gallego y el vasco.

Gobierno de España 2021

Los tres poderes principales que ejercen sus competencias en el Estado español son: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. El Parlamento español, llamado Cortes Generales, en nombre del pueblo español, ejerce el poder legislativo del Estado, aprueba los presupuestos, controla la acción de gobierno y tiene otros poderes y competencias generales (Rogerdarlington.me.uk, 2017).

El Gobierno tiene a su cargo la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce el poder ejecutivo y obligatorio según la Constitución y la ley. El gobierno está dirigido por un primer ministro nombrado por el rey tras ser propuesto por el Congreso de los Diputados. Dirige la acción de gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del Gabinete, sin perjuicio de las competencias y la responsabilidad directa de éstos en el desempeño de sus funciones (Rogerdarlington.me.uk, 2017).

La justicia proviene del pueblo y es gobernada en nombre del Rey por los jueces y magistrados del poder judicial. Son independientes, inamovibles y responsables ante la ley. La aplicación del poder judicial queda a la sola discreción y es una prerrogativa exclusiva de los juzgados y tribunales designados por la ley, según las normas de competencia y el procedimiento definido en ella.

Lee más  ¿Cuál es el país latinoamericano más pobre?

Partidos políticos de España

España es un Estado unitario con un gobierno de monarquía parlamentaria. Territorialmente se organiza a través de tres niveles de poder que se organizan por el principio de competencia, no existiendo un orden jerárquico entre ellos: Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Todas estas entidades gozan de autonomía de gestión de sus respectivos intereses. ( Título VIII, Cap. 1, Art. 137, Constitución Española)

Candidatura única para los alcaldes y múltiple para los concejales. Cada municipio constituye una circunscripción en la que se elige el número de concejales que resulta de la aplicación de la siguiente escala (Art. 179, Ley 5/1985)

A partir de 100.001, un concejal por más de 100.000 vecinos o fracción, añadiendo uno más cuando el resultado sea un número par. La escala indicada en el párrafo anterior no se aplica a los municipios que, según la legislación de régimen local, funcionan según un concejo abierto. En estos municipios, el electorado elige directamente al alcalde mediante un sistema mayoritario.