¿Cómo se divide administrativa y políticamente Colombia según la Constitución de 1991?

Constitución colombiana de 1886

Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de los individuos que la integran y en la prevalencia del interés general.

Los fines esenciales del Estado son servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que les afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República se instituyen para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Resumen de la Constitución colombiana

La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar la cabecera para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Marzo 2021)

La Constitución Política de Colombia de 1991, es la Constitución de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 el jueves 4 de julio de 1991, y también es conocida como la Constitución de los Derechos Humanos. Sustituyó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria,[1] con ideas del también liberal Luis Carlos Galán.

Lee más  ¿Qué es política de prevención de riesgos psicosociales?

A finales de la década de 1980, Colombia se enfrentaba a un periodo de violencia sin precedentes. Aunque la violencia política había sido habitual en la historia del país desde el siglo XIX, y Colombia estaba inmersa en un conflicto armado principalmente contra los grupos guerrilleros desde la década de 1960, en la década de 1980 la lista de actores involucrados en el conflicto armado se hizo cada vez más compleja y la violencia adoptó nuevas formas. El conflicto implicaba ahora a nuevos movimientos guerrilleros, grupos paramilitares y violentos cárteles de la droga (el más famoso, el Cártel de Medellín de Pablo Escobar)[2] En el plano político, el acuerdo del Frente Nacional (1958-1974) entre los dos partidos dominantes de Colombia, los Conservadores y los Liberales, se consideró ampliamente como una deslegitimación del sistema político al limitar severamente la participación política de terceros partidos y otros movimientos[3]. [3] Aunque la aplicación estricta del Frente Nacional terminó con las elecciones de 1974, los aspectos de reparto de poder del sistema sólo se desmantelaron gradualmente: sólo en 1986 el presidente Virgilio Barco formó un gobierno liberal de partido único, después de que los conservadores rechazaran su oferta de tres ministerios en su administración[4].

Colombia constitution pdf

ADA Asociación defensora de animales y del ambiente http://www.adacolombia.org/:ADA Asociación defensora de animales y del ambiente is currently formed by citizens who are aware of their social responsibility and contribute their time and resources to motivate the community to be aware of the care and preservation of the environment and the respect and protection of animal rights. We are a completely private entity, we are recognized with legal status No. 5310 of the Ministry of Justice and registration of chamber of commerce in force as ESAL (non-profit entity).

Lee más  ¿Qué son las afinidades politicas?

¿Cuántas constituciones ha tenido Colombia?

Colombia limita al norte con Panamá y el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil, al sur con Ecuador y Perú y al oeste con el océano Pacífico. La topografía de Colombia se caracteriza por la cordillera de los Andes, situada en el centro-oeste del país, y que se extiende de norte a sur, casi a lo largo de todo el país. Los Andes están compuestos por tres cordilleras paralelas: la Cordillera Oriental, la Cordillera Central y la Cordillera Occidental. Entre las cordilleras hay altiplanos y valles fértiles que son atravesados por los principales sistemas fluviales del país.

La República de Colombia tiene un sistema de gobierno presidencialista. La Constitución vigente data de 1991. Abrió el camino a la reforma de un sistema de gobierno altamente centralizado. El presidente de la república, elegido por sufragio universal para un mandato no renovable de cuatro años, es el jefe del ejecutivo. Nombra al gobierno, que debe ser aprobado por el Congreso. El poder legislativo corresponde a la Cámara de Representantes (163 miembros) y al Senado (102 miembros). Colombia está dividida en 31 departamentos y un distrito. Los gobernadores de los departamentos son elegidos por sufragio directo.