¿Cómo funciona la política ambiental?

Ejemplo de política medioambiental

El programa está diseñado para permitirle profundizar en el conocimiento de las herramientas disponibles para la política y la regulación medioambiental, y los diversos contextos en los que operan, y evaluar el impacto de las políticas para la economía, la sociedad y el entorno natural.

La necesidad de una mayor protección del medio ambiente es cada vez más reconocida tanto en el sector público como en el privado. También es necesario explorar cómo las preocupaciones generales conducen a políticas o planes específicos, y qué factores determinan el rendimiento de los diferentes instrumentos reguladores sobre el terreno.

El Máster en Política y Regulación Medioambiental analiza la naturaleza y la eficacia de los distintos enfoques de la política y la regulación medioambiental. Considera la influencia de las diferentes formas de política y regulación medioambiental a nivel internacional, nacional y local y el papel de las técnicas de evaluación medioambiental. Las cuestiones se abordan dentro de un marco distintivo de las ciencias sociales que utiliza la teoría para comprender la práctica, dotándole así de las habilidades que necesita para trabajar en la política y la regulación medioambiental en los sectores público, privado o de las ONG.

Derecho medioambiental

Al acercarse el 30º aniversario del Día de la Tierra y de la creación de la Agencia de Protección del Medio Ambiente, ha llegado el momento de hacer balance de lo que han conseguido nuestras políticas medioambientales y de las limitaciones que deben superar ahora. Junto con las victorias demostrables de un aire y un agua más limpios, la primera generación de políticas medioambientales también ha engendrado burocracias desgarradas, costes elevados, polarización política y un ambiente de litigios. Los enfoques basados en el mercado, la creación de consensos, las regulaciones de fuentes no puntuales y las medidas basadas en el rendimiento son estrategias prometedoras para la segunda generación de políticas medioambientales, pero ninguna es por sí misma una panacea. Además, junto con los retos organizativos y tecnológicos, debemos abordar cuestiones fundamentales sobre quién debe determinar nuestros objetivos medioambientales.

Lee más  ¿Qué importancia tiene la caricatura como fuente histórica?

Al acercarse el trigésimo aniversario del primer Día de la Tierra y de la creación de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) en el año 2000, se plantea una pregunta difícil: ¿Cómo será la próxima generación de política medioambiental? La primera generación de política medioambiental logró avances sustanciales. La contaminación atmosférica, por ejemplo, se redujo considerablemente a pesar de que la población del país, los kilómetros recorridos por los automóviles y la producción industrial aumentaron. Pero, ¿cuál será la próxima generación de protección del medio ambiente? No hay apoyo para declarar la victoria y desregular el medio ambiente. Al mismo tiempo, sin embargo, los costes -económicos y políticos- de la actual política medioambiental han aumentado hasta el punto de que la continuación de este régimen es insostenible. ¿Cómo podemos mantener el compromiso de la primera generación con un medio ambiente limpio, desarrollar nuevas estrategias para atacar los problemas que la primera generación dejó sin respuesta, y resolver los duros dilemas económicos y políticos que la primera oleada de regulaciones medioambientales dejó a su paso?

Plantilla de política medioambiental

La política medioambiental en Estados Unidos implica acciones gubernamentales a nivel federal, estatal y local para proteger el medio ambiente y conservar los recursos naturales. La protección del medio ambiente se equilibra con otras preocupaciones de política pública, como el crecimiento económico, la energía asequible y los derechos de las empresas y los individuos. Los debates sobre las políticas medioambientales estatales y federales suelen incluir discusiones sobre las compensaciones asociadas a las leyes medioambientales.

La política medioambiental puede incluir leyes y políticas que abordan la contaminación del agua y del aire, los vertidos de productos químicos y de petróleo, la niebla tóxica, la calidad del agua potable, la conservación y gestión de la tierra y la protección de la fauna, como la protección de las especies en peligro de extinción.

Lee más  ¿Qué es empresa y cuáles son sus características?

La política medioambiental pretende equilibrar la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales con otros objetivos políticos, como la energía asequible, así como el crecimiento económico y el empleo. Las normas medioambientales federales y estatales abarcan la calidad del aire, la calidad del agua, la gestión de residuos, la conservación del suelo, los vertidos químicos y de petróleo y la calidad del agua potable. Algunas políticas medioambientales regulan las acciones de individuos, organizaciones o empresas privadas. Por ejemplo, una fábrica que debe verter aguas residuales como parte de sus operaciones diarias puede necesitar tener y mantener un permiso federal. La fábrica tendría que seguir una serie de normas y requisitos dentro de su permiso para cumplir con las leyes medioambientales.

Qué es la política medioambiental

La política medioambiental es el compromiso de una organización o gobierno con las leyes, reglamentos y otros mecanismos políticos relativos a cuestiones medioambientales. Estas cuestiones suelen incluir la contaminación del aire y del agua, la gestión de los residuos, la gestión de los ecosistemas, el mantenimiento de la biodiversidad, la gestión de los recursos naturales, la fauna y las especies en peligro de extinción[1].

Las políticas relativas a la energía o la regulación de sustancias tóxicas, incluidos los pesticidas y muchos tipos de residuos industriales, forman parte del tema de la política medioambiental. Esta política puede adoptarse deliberadamente para influir en las actividades humanas y evitar así efectos indeseables en el entorno biofísico y los recursos naturales, así como para asegurarse de que los cambios en el medio ambiente no tengan efectos inaceptables en los seres humanos[3].

Una forma de describir la política medioambiental es que comprende dos términos principales: medio ambiente y política. El medio ambiente se refiere a los ecosistemas físicos, pero también puede tener en cuenta la dimensión social (calidad de vida, salud) y una dimensión económica (gestión de recursos, biodiversidad)[4] La política puede definirse como un “curso de acción o principio adoptado o propuesto por un gobierno, un partido, una empresa o un individuo”[5] Así, la política medioambiental tiende a centrarse en los problemas derivados del impacto humano en el medio ambiente, que es importante para la sociedad humana al tener un impacto (negativo) en los valores humanos. Dichos valores humanos suelen etiquetarse como buena salud o el medio ambiente “limpio y verde”. En la práctica, los analistas políticos proporcionan una gran variedad de tipos de información al proceso de toma de decisiones públicas[6].