Contenidos
Automóviles
Durante el año 2020, los modelos de turismos más matriculados en España fueron el Dacia Sandero, superando las 24 mil matriculaciones. Salvo en 2020, la marca española de automóviles Seat experimentó un importante aumento de ventas en los últimos años, con un número de matriculaciones que superó las 110 mil en 2019.
Según los últimos estudios, Europa ha estado experimentando un cambio en el comportamiento del consumidor a la hora de comprar un coche. Las ventas de modelos diésel registran una tendencia a la baja desde 2013 en todos los países europeos, mientras que los coches híbridos y eléctricos siguen intentando abrirse camino en el mercado europeo. Noruega fue el país con mayor cuota de ventas de coches eléctricos en 2019, seguido de los Países Bajos.
Tres modelos de Volkswagen entraron en este ranking: el Polo, el Golf y el Tiguain. El fabricante de automóviles alemán VW Group tenía la mayor cuota de mercado de turismos en Europa en mayo de 2021, ocupando el 26 por ciento del mercado total. Las marcas de coches alemanas también aparecieron en una lista de los turismos más caros, lo que quizás explique que no hayan encabezado el ranking de ventas en España.
Cuántas fábricas de coches hay en el mundo
Después de 10 años de crecimiento continuo, la producción mundial de automóviles experimentó un descenso significativo en 2019, con una producción global que disminuyó más del 5% para el año. En 2019, los fabricantes produjeron aproximadamente 92 millones de vehículos en todo el mundo, incluidos 67 millones de automóviles y 25 millones de vehículos comerciales.
El descenso de la producción de automóviles continuó hasta bien entrado el año 2020, ya que se produjeron paros de fabricación debido a la crisis económica global que comenzó en marzo de ese año. Los datos acumulados desde enero de 2020 hasta septiembre de 2020 mostraron una disminución del 22,9% en la producción mundial de automóviles, en comparación con el mismo período de 2019. A continuación, analizamos los seis principales países en cuanto a número de coches fabricados.
China, conocida por ser el mayor fabricante del mundo, es el principal productor de automóviles. La producción del país en 2019 se tradujo en la finalización de casi 26 millones de vehículos de motor, o alrededor del 28% de todos los coches y camiones producidos. Aproximadamente el 83% de la producción de China se destinó a la fabricación de turismos personales, mientras que los otros 4,3 millones de vehículos producidos fueron para uso comercial. Con unas ventas de 6,2 millones de vehículos en 2019, SAIC Motor Corporation Ltd. (600104.SS) es el mayor fabricante de vehículos de China.
Fabricantes de automóviles suecos
AMM Madrid es el único evento de la cadena de suministro en España que reúne a fabricantes de automóviles, proveedores de nivel y fabricantes por contrato. Los equipos de ingeniería, compras, cadena de suministro, fabricación, productos básicos, proveedores y prestadores de servicios se reunirán a través de encuentros individuales previamente concertados.
Aquellos que no puedan acudir a Madrid en persona podrán visitar la exposición de forma virtual, interactuar con el resto de expositores y participar en reuniones de negocios preestablecidas a través de nuestra plataforma de videoconferencia.
“Los proveedores españoles de piezas de automoción ocupan una posición de liderazgo tecnológico por su fuerte apuesta por la I+D y la internacionalización. Su consolidada experiencia en la integración de la cadena de suministro les ha llevado a ser socios estratégicos de los fabricantes de automóviles de todo el mundo. Este evento supondrá un punto de encuentro para las empresas de la cadena de suministro de la automoción, con reuniones B2B para interactuar con contactos relevantes que promuevan relaciones comerciales de éxito. Además, contribuirá a mejorar la posición de España en el ranking de hubs de innovación y tecnología en la industria mundial del automóvil”.
Coches canadienses
La industria de la automoción en España ha sido testigo de un descenso de la productividad en los últimos años. A pesar de ello, el país mediterráneo sigue siendo uno de los mayores productores de vehículos a nivel mundial, sólo superado por Alemania entre los países europeos, ya que el volumen de producción en 2020 superó los 2,2 millones de unidades. Sin embargo, el peso relativo de los vehículos industriales sigue siendo pequeño para la industria nacional, representando menos del dos por ciento de la producción total.
La pérdida de productividad no parece haber dificultado la creación de empleo en el sector. Teniendo en cuenta que en España hay más de 3,7 millones de trabajadores en paro, y una tasa de desempleo superior al 16 por ciento, destaca que los fabricantes de vehículos industriales y las empresas que se dedican a su venta y reparación tienen aproximadamente medio millón de empleados. La representación femenina en la plantilla sigue siendo una asignatura pendiente. Mercado nacional e internacional
En cuanto a las ventas, se espera que el mercado nacional siga creciendo en los próximos años. No obstante, el volumen de ventas está aún lejos de alcanzar la dimensión de mercados como el de Estados Unidos o China. Madrid y Barcelona juegan un papel crucial en esta tendencia positiva, principalmente por la preferencia de los conductores por los productos locales. Los últimos datos señalan al Seat León como el segundo modelo más matriculado en España a partir de 2020, con otros dos modelos de Seat cerca de la cabeza.