Contenidos
Cuántos británicos hay en Francia
Importaciones463.100 millones de dólares (est. 2019)[5]Bienes de importaciónCombustibles, productos químicos, productos semielaborados, alimentos, bienes de consumo, maquinaria y equipos, instrumentos de medición y control médicoPrincipales socios de importación
La economía de España es una economía social de mercado muy desarrollada. Es la decimocuarta del mundo por PIB nominal y una de las mayores del mundo por paridad de poder adquisitivo. España es miembro de la Unión Europea y de la zona euro, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Organización Mundial del Comercio. España tiene una economía mixta capitalista. La economía española es la quinta más grande de Europa, por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, así como la cuarta más grande de la eurozona, según las estadísticas del PIB nominal. En 2019, España fue el decimoquinto exportador mundial y el decimocuarto importador. España figura en el puesto 25 del Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas y en el 32 del PIB per cápita del Banco Mundial. Por tanto, está clasificada como una economía de renta alta, y entre los países de muy alto desarrollo humano[21] Según The Economist en 2005, España tenía la 10ª calidad de vida del mundo[22].
Cuántos británicos viven en España 2020
En Canadá, Alemania, Italia y el Reino Unido, los CLI han superado un punto de inflexión en la actividad económica y ahora apuntan a un impulso de crecimiento moderado, mientras que en Francia apuntan a un crecimiento estable en torno a la tendencia a largo plazo. Los de EE.UU., Japón y la zona euro en su conjunto, también han superado un pico cíclico, pero se mantienen relativamente estables. Los CLI de China, India y Brasil también apuntan a una pérdida de impulso del crecimiento.
En nuestras conferencias, consultas y debates de los comités, contamos con las opiniones de la sociedad civil. A medida que la participación pública, el compromiso cívico, el activismo y la movilización evolucionan, nos proponemos ofrecer espacios de diálogo y vías para las contribuciones de la sociedad civil.
Incorporamos los puntos de vista de la sociedad civil en nuestras conferencias, consultas y debates de los comités. A medida que evolucionan la participación pública, el compromiso cívico, el activismo y la movilización, nos proponemos ofrecer espacios de diálogo y vías para las contribuciones de la sociedad civil.
Cuántos británicos viven en Italia 2020
El año pasado, 5.403 empresas trasladaron su sede de una región española a otra, casi un 20% más que en 2020. Más del 40% eligió Madrid como destino. Cataluña registró el mayor saldo negativo con la pérdida de 348 empresas.
Y mientras el tejido empresarial de Cataluña se desangra, el de Madrid sigue ganando músculo, reafirmándose como el destino preferido de las empresas que deciden mudarse. De las 5.403 empresas que trasladaron su sede en 2021 de una región a otra (un 20% más que en 2020), 2.085 eligieron Madrid como nuevo destino, el 41% del total. Madrid no es ajena a la salida de empresas, pero teniendo en cuenta que entraron muchas más compañías de las que salieron (1.493), el saldo neto fue favorable a la región. Sumó 592 nuevas empresas, sin parangón, el mayor saldo neto entre las comunidades autónomas (la segunda fue Baleares, con 76).
De las 2.085 que llegaron a Madrid el año pasado, 418 procedían de Cataluña (el 20% del total), frente a las 300 empresas madrileñas que decidieron trasladarse a Cataluña. En esta ocasión, el mayor traslado de empresas a Madrid se produjo desde Andalucía, con 481 traslados. La región sigue siendo el gran polo de atracción en la movilidad empresarial entre comunidades autónomas gracias a su política de desgravaciones fiscales, su libertad comercial y su clima cada vez más favorable para todo tipo de negocios. Así, 219 empresas salieron de la Comunidad Valenciana hacia Madrid, al igual que 205 de Castilla-La Mancha, 189 de Castilla y León y 163 del País Vasco.
Cuántos británicos viven en Portugal
Lema: Plus ultra (latín) (inglés: “Further Beyond”)Himno: Marcha Real (español)[1](Inglés: “Royal March”) Mostrar el globo terráqueoMostrar el mapa de EuropaUbicación de España (verde oscuro)- en Europa (verde y gris oscuro)- en la Unión Europea (verde)Capitaly ciudad más grandeMadrid40°26′N 3°42′W / 40.433°N 3.700°W / 40.433; -3.700Lengua oficialEspañol[c]
LegislaturaCortes Generales- Cámara altaSenado- Cámara bajaCongreso de los DiputadosFormación- De facto 20 de enero de 1479- De iure 9 de junio de 1715- Primera constitución 19 de marzo de 1812- España franquista 1 de abril de 1939-1978- Democracia actual 29 de diciembre de 1978- Adhesión a la CEE[d] 1 de enero de 1986
Con una superficie de 505.990 km2, España es el país más grande del sur de Europa, el segundo de Europa Occidental y de la Unión Europea, y el cuarto por superficie del continente europeo. Con una población que supera los 47,4 millones de habitantes, España es el sexto país más poblado de Europa y el cuarto de la Unión Europea. La capital y mayor ciudad de España es Madrid; otras áreas urbanas importantes son Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao.