Contenidos
Distribuciones estadísticas
Cuando se expanden a nuevos mercados, las mejores marcas saben que estar al tanto de todo su proceso de ventas es fundamental para cerrar el trato. Pero, ¿cómo se puede estar al tanto del proceso de ventas si no se participa en él en cada paso del camino? La distribución del producto es un paso importante que a menudo se pasa por alto, ya que las marcas optan por la opción más barata o más fácil en lugar de idear una estrategia de distribución legítima. En este post, le contaremos todo lo que necesita saber sobre la distribución de productos, desde las diferentes estrategias de distribución hasta quién es quién en el sector, para que pueda perfeccionar su propia estrategia de distribución y conseguir el máximo rendimiento en el lineal.
Pongámonos técnicos. La distribución consiste en hacer que un producto esté disponible para su compra dispersándolo por el mercado. Implica el transporte, el embalaje y la entrega. La distribución es fundamental para las ventas de una empresa.
Un distribuidor se define como alguien que compra productos, los almacena y luego los vende a través de un canal de distribución. Están entre los fabricantes y los minoristas o consumidores, y trabajan en nombre de una empresa concreta en lugar de representarse a sí mismos. Normalmente, los distribuidores participan en relaciones de colaboración con los clientes y los fabricantes.
Comercialización de la distribución
Un canal de distribución es una cadena de empresas o intermediarios por la que pasa un bien o servicio hasta llegar al comprador final o al consumidor final. Los canales de distribución pueden incluir mayoristas, minoristas, distribuidores e incluso Internet.
Los canales de distribución forman parte del proceso descendente, respondiendo a la pregunta “¿Cómo hacemos llegar nuestro producto al consumidor?” Esto contrasta con el proceso ascendente, también conocido como cadena de suministro, que responde a la pregunta “¿Quiénes son nuestros proveedores?”
Un canal de distribución es un camino por el que deben transitar todos los bienes y servicios para llegar al consumidor previsto. A la inversa, también describe el camino que recorren los pagos desde el consumidor final hasta el proveedor original. Los canales de distribución pueden ser cortos o largos, y dependen del número de intermediarios necesarios para entregar un producto o servicio.
En ocasiones, los bienes y servicios llegan a los consumidores a través de múltiples canales, una combinación de cortos y largos. Aumentar el número de formas en que un consumidor puede encontrar un bien puede aumentar las ventas. Pero también puede crear un sistema complejo que a veces dificulta la gestión de la distribución. Los canales de distribución más largos también pueden significar menos beneficios que cada intermediario cobra al fabricante por su servicio.
Distribución binomial
En marketing, la distribución es el proceso de traslado de un producto desde su fuente de fabricación hasta sus clientes. Es el movimiento de bienes y servicios desde la fuente a través de un canal de distribución, hasta el cliente final, consumidor o usuario.
Según Agbonifoh et al (2007), la distribución es uno de los elementos del marketing mix y una de las cuatro P. El objetivo de la distribución es llevar los bienes y servicios desde el punto de producción hasta el punto de consumo. Esto implica no sólo el movimiento físico y la manipulación de los productos, sino también la transferencia de la propiedad. A menudo se dice, con razón, que la producción queda incompleta hasta que los bienes o servicios llegan al consumidor.
En opinión de Kotler/Keller (2006), la mayoría de los productores no venden sus bienes directamente a los usuarios finales; entre ellos se interpone un conjunto de intermediarios que desempeñan diversas funciones. Estos intermediarios constituyen un canal de comercialización (también llamado canal comercial o canal de distribución o intermediarios). Formalmente, los canales de comercialización son conjuntos de organizaciones o intermediarios interdependientes que participan en el proceso de hacer que un producto o servicio esté disponible para su uso o consumo.
Distribución uniforme
Un canal de distribución es una cadena de empresas o intermediarios por la que pasa un bien o servicio hasta llegar al comprador final o al consumidor final. Los canales de distribución pueden incluir mayoristas, minoristas, distribuidores e incluso Internet.
Los canales de distribución forman parte del proceso descendente, respondiendo a la pregunta “¿Cómo hacemos llegar nuestro producto al consumidor?” Esto contrasta con el proceso ascendente, también conocido como cadena de suministro, que responde a la pregunta “¿Quiénes son nuestros proveedores?”
Un canal de distribución es un camino por el que deben transitar todos los bienes y servicios para llegar al consumidor previsto. A la inversa, también describe el camino que recorren los pagos desde el consumidor final hasta el proveedor original. Los canales de distribución pueden ser cortos o largos, y dependen del número de intermediarios necesarios para entregar un producto o servicio.
En ocasiones, los bienes y servicios llegan a los consumidores a través de múltiples canales, una combinación de cortos y largos. Aumentar el número de formas en que un consumidor puede encontrar un bien puede aumentar las ventas. Pero también puede crear un sistema complejo que a veces dificulta la gestión de la distribución. Los canales de distribución más largos también pueden significar menos beneficios que cada intermediario cobra al fabricante por su servicio.