¿Cuáles son las empresas locales en México?

Las 10 mejores empresas de México

Según los librecambistas, las empresas estadounidenses deberían subirse al carro de México. Piensen en los innegables bajos costes laborales de México, dicen los expertos, o en los 90 millones de consumidores deseosos de comprar ordenadores, coches y ropa de Estados Unidos. Cuente las decenas de industrias mexicanas privatizadas en los últimos cinco años, que ofrecen un abanico de nuevas posibilidades de inversión. Y, lo más importante, recuerde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. A pesar de la oposición de Estados Unidos y Canadá, es probable que los tres países firmen el TLCAN antes de 1994, con lo que se consolidarán las amplias reformas económicas de México.

Si bien esta evaluación entusiasta es cierta, su tono entusiasta puede ser engañoso. Cualquier empresa que considere la posibilidad de instalarse en México debe sopesar los riesgos y los beneficios, basándose en los resultados a largo plazo, y no en la última retórica sobre el libre comercio. Para empezar, un acuerdo de libre comercio sobre el papel no curará los problemas de un país en desarrollo. Con o sin el TLCAN, México seguirá estando plagado de carreteras llenas de baches, corrupción habitual, problemas medioambientales y una historia de profunda implicación del Estado en la economía.

Las mejores empresas de la ciudad de México

México es la segunda economía de América Latina, sólo por detrás de Brasil. Mantiene la 16ª economía del mundo gracias a tener como vecino del norte al mayor mercado del mundo, Estados Unidos.

Lee más  ¿Qué hacer cuando las aplicaciones no se actualizan?

Los analistas financieros son optimistas sobre las perspectivas económicas de la nación, señalando las reformas fiscales, de pensiones y judiciales del gobierno que podrían conducir a un crecimiento sustancial en todo el país. El ministro de Hacienda de México cree que la economía del país “podría crecer fácilmente” en 2021 y en los años siguientes.

Al repasar los datos, es fácil compartir su confianza. Pero uno de los beneficios más notables de la economía mexicana es que cuenta con los empleados más trabajadores a nivel mundial, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que miden el número de horas trabajadas anualmente. Esto podría explicar por qué México tiene más de una docena de empresas que figuran en el informe Forbes Global 2000.

El Grupo Financiero Inbursa SAB de CV es un holding fundado en mayo de 1985. Treinta y seis años después, esta institución financiera, con una capitalización bursátil de 4.000 millones de dólares y una plantilla de casi 12.000 trabajadores, ofrece una larga lista de servicios bancarios: banca personal y comercial, hipotecas, seguros, préstamos y asesoría financiera.

Mayores empresas mexicanas por capitalización bursátil

Comenzar un nuevo negocio en México o expandir su negocio estadounidense a México es un tema candente en este momento. Los beneficios de hacer negocios en México incluyen un menor costo de vida, menores costos operativos, participar en la 15ª economía mundial y estar cerca del centro de comercio de las Américas. Pero si está pensando en ampliar o iniciar un negocio en este bullicioso país centroamericano, debe conocer de antemano algunos de los retos a los que puede enfrentarse.

Lee más  ¿Qué industrias hay en Zaragoza?

Si bien establecer un nuevo negocio en México puede ser complicado, es mucho más difícil en muchos otros países. Según el informe Doing Business 2019, México recibió una puntuación de 85,6 sobre 100 en cuanto a la facilidad para iniciar un negocio en comparación con otros países.

Antes de entrar en cualquier mercado nuevo, ya sea nacional o internacional, un empresario inteligente investigará el nuevo mercado, su persona compradora, las leyes comerciales, las costumbres y más. Asegúrese de investigar todos los permisos de construcción locales y los permisos comerciales que se aplican, y pase por las oficinas federales apropiadas para presentar solicitudes, obtener certificados y establecer inspecciones.

Empresas multinacionales en México

Unos niveles de costes competitivos y una posición geográfica estratégica dan a México un enorme potencial para las empresas suecas. Es el segundo mercado de exportación de Suecia en América Latina, con muchas oportunidades de negocio en sectores en los que Suecia es líder industrial.

Con una población de 120 millones de habitantes, México es el mayor país hispanohablante del mundo. Su posición geográfica estratégica proporciona un vínculo entre América del Norte y América del Sur, y junto con Estados Unidos, México lidera el desarrollo de la región. También se beneficia de acuerdos de libre comercio con 44 países, más que cualquier otra nación del mundo.

Desde finales de los años 80, la liberalización económica ha sido una de las principales estrategias de desarrollo de México. El gobierno ha conseguido aplicar varias reformas fiscales y estructurales en los sectores de la energía y las telecomunicaciones, y se espera que esto estimule la competitividad y aumente el crecimiento.

Lee más  ¿Qué produce el grafeno en el cuerpo humano?

México es el segundo mercado de exportación de Suecia en América Latina y el acuerdo de libre comercio entre la UE y México ha mejorado considerablemente la balanza comercial. Ser miembro del TLCAN también ha hecho al país más atractivo desde el punto de vista de la inversión. Hoy en día, muchas empresas fabrican productos en México que se venden en toda América.