Contenidos
3
El propio conglomerado de Carlos Slim, Grupo Carso, a través de sus subsidiarias, obtuvo un contrato de 196 millones de dólares con PEMEX para operaciones de infraestructura. Este contrato se suma a la creciente relación de Slim con el gobierno federal.
El conglomerado con sede en México anunció que sus subsidiarias GSM-Bronco ganaron la licitación de la estatal PEMEX para una “obra llave en mano para perforar y completar pozos de desarrollo para campos de PEP en tierra”. La licitación se llevó a cabo el pasado 22 de agosto a través de un anuncio entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Grupo Carso también informó que las operaciones se iniciarán a partir de la firma del contrato definitivo, y que el plazo estimado para la operación es entre septiembre de 2021 y diciembre de 2023.
“Grupo Carso informa a los inversionistas que como resultado de la oferta presentada el 22 de agosto por sus subsidiarias GSM-Bronco, S.A. de C.V. el 7 de septiembre, Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que el resultado nos fue favorable, por un monto mínimo de 196 millones 50 mil dólares”, se lee en el comunicado de la empresa.
Comparación entre el Moto G Power (2021) y el Moto G Power (2020)
Este artículo en tres partes aborda el género de la biografía empresarial en México. En la primera parte, evalúo las biografías ya escritas, que pueden clasificarse como obras por encargo (la mayoría entran en esta categoría y suelen carecer de valor analítico) o creaciones independientes. También explico la escasez de biografías en este país en comparación con la tradición anglosajona. En la segunda parte propongo siete razones por las que el género biográfico es útil para la historia y la sociología; algunas pertenecen a campos de estudio mexicanos, mientras que otras son relevantes para la historia en general. Complemento esta sección con una selección de conclusiones extraídas de mi reciente libro Jenkins de México. Finalmente, sugiero cómo emprender la redacción de una biografía empresarial en México, con referencias a fuentes públicas, privadas, periodísticas, orales y de archivo.
La empresa es el pilar olvidado del Estado mexicano moderno. En relación con los trabajos sobre el trabajo, los pobres del campo, los partidos políticos y la cultura popular, las historias de la empresa privada desde la Revolución de 1910 siguen siendo escasas. Por razones ideológicas, disciplinarias y prácticas, la historia empresarial es poco común, y la historia empresarial independiente -es decir, sin contar los libros halagadores patrocinados por sus sujetos- es aún más rara. En cuanto a las biografías empresariales mexicanas, con la excepción de las obras por encargo, son realmente escasas.
Tu visión, tu propósito (Johannes Volk Remix) [SBRDN002]
La empresa de desarrollo de infraestructura de Carlos Slim, CICSA, que forma parte del Grupo Carso, emitió un comunicado en el que defiende a su socio FCC Construcción de las acusaciones de corrupción que denunció Animal Político la semana pasada. CICSA y FCC Construcción son los dos socios que conforman el consorcio al que se le adjudicó la construcción del segundo tramo del Tren Maya. FCC Construcción es un gran grupo español de infraestructuras y servicios en el que Grupo Carso también tiene una participación del 61,1 por ciento.
Animal Político detalla una acusación hecha por un juez español sobre un esquema de sobornos urdido cuando FCC Construcción se asoció con Odebrecht para construir líneas de metro en la capital de Panamá. El comunicado de CICSA sostiene que estas acusaciones son anteriores a la participación de Slim y del Grupo Carso en FCC Construcción.
FONATUR firmó contratos con dos empresas para ser los primeros subcontratistas públicos del proyecto. Nexumrail y Coyatoc Construcciones se encargarán de despejar los caminos a través de la selva y de rehabilitar los antiguos tramos de las líneas ferroviarias de carga Chiapas-Mayab. Estos trabajos deberán estar terminados antes del 27 de mayo. Incluye el despeje de 3,15 m de selva a ambos lados de la vía férrea a lo largo de un total de 41,5 km de líneas ferroviarias. Costará a FONATUR 1,31 millones de dólares.
Análisis del Lenovo IdeaPad 3 Laptop 2020 – Podría haber sido
Cómo Carlos Slim se convirtió en una de las personas más ricas del mundo es una historia realmente interesante. Carlos Slim nació en México. Tiene 81 años. Desde una edad temprana, su padre le enseñó muchas cosas acerca de la gestión de un negocio como la gestión y la contabilidad. Así que estaba preparado para seguir su sueño. Siempre quiso ser un hombre de negocios. A los 11 años empezó a invertir pequeñas cantidades de dinero.
Por desgracia, cuando tenía 13 años, su padre murió. Así que utilizó todos los consejos de su padre para seguir trabajando. A los 15 años se convirtió en accionista del mayor banco de México. A los 17 años ganaba 200 pesos a la semana trabajando para la empresa de su padre. Estudió ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de México. También se interesó por la economía. Por eso, una vez terminada la carrera de ingeniería, tomó cursos de economía en Chile.
Poco después de terminar sus estudios, empezó a trabajar como agente de bolsa en México. Solía trabajar muchas horas. En 1965, los beneficios de las inversiones privadas de Slim alcanzaron los 400.000 dólares, lo que le permitió fundar la correduría de valores Inversora Bursátil. Además, empezó a sentar las bases financieras del Grupo Carso. En 1965, también compró Jarritos del Sur. En 1966, fundó la Inmobiliaria Carso, con un valor de 40 millones de dólares.