Contenidos
¿Cómo se comunica Zara con sus empleados?
H&M, Zara y Uniqlo son tres empresas internacionales de venta de ropa con más de 2.000 tiendas cada una en todo el mundo. Las empresas de la competencia se dirigen a mercados similares, pero emplean estrategias diferentes en sus modelos de negocio para gestionar la distribución de las líneas de productos.
Estos tres distribuidores de ropa tienen enfoques diferentes en cuanto a la propiedad de los materiales, el abastecimiento de la fabricación y el tratamiento de las marcas auxiliares. A continuación se presenta un vistazo a cada empresa, cuál es su enfoque, quiénes son sus clientes y cómo han desarrollado sus marcas a lo largo de los años.
H&M, o Hennes & Mauritz, es la más antigua de las tres. Este minorista de descuento, conocido por sus precios asequibles, se fundó en Suecia en 1947 y, con el paso de los años, se ha convertido en una de las marcas más reconocidas del sector de la moda. H&M cotiza en bolsa, tanto en su Suecia natal como en Estados Unidos. Salió a bolsa en Suecia en 1974.
H&M se ha expandido considerablemente en los últimos años. Tiene 4.372 tiendas abiertas en todo el mundo, hasta abril de 2021, muchas más tiendas físicas que Zara y Uniqlo, con diferencia. La infiltración de H&M en el mercado estadounidense también ha sido más prolífica que la de sus competidores, con 559 tiendas abiertas. H&M ha declarado sus planes de abrir miles más en los próximos años. Al mismo tiempo, H&M ha tenido que cerrar algunas tiendas, ya que muchos clientes realizan sus compras por Internet, lo que refleja la transición más amplia en el mundo minorista de las ventas físicas a un modelo más basado en el comercio electrónico.
Cómo se comunica Zara con los grupos de interés
Zara y H&M utilizan estrategias muy diferentes cuando se trata de la comunicación de su marca. La diferencia clave radica en el hecho de que Zara no gasta casi nada en publicidad, sino que centra su estrategia de comunicación de marca en los medios inmobiliarios y el boca a boca (Kalb, 2016). Por el contrario, H&M incluye medios impresos tradicionales y anuncios de televisión para sus estrategias de comunicación (Delirium, 2015). Sin embargo, en lo que se parecen Zara y H&M es en que ambas utilizan las redes sociales como forma clave de comunicación con los consumidores.
Un aspecto importante en la estrategia de comunicación de una marca es identificar primero quién es su mercado objetivo, para luego poder comunicarse con estos consumidores de la forma que más les atraiga (Jaglois, 2015). Por lo general, un determinado público objetivo habitará un determinado entorno mediático que incorpora los tipos de comunicación que suele utilizar (Gupta y Brooks, 2013). Por ejemplo, en el caso de Zara y H&M, que se dirigen a los grupos de edad combinados de 15 a 40 años, una plataforma de comunicación atractiva es Internet, específicamente las redes sociales, y por lo tanto esta es la principal forma de consumo de medios para sus consumidores (Deloitte, 2015). Según Deloitte (2015), los medios sociales son utilizados principalmente por los siguientes grupos de edad: en primer lugar, los millennials líderes (26-31), los millennials seguidores (14-25) y, a continuación, los xer’s (32-48).
Análisis de clientes de Zara
Zara, con sede en España, el mayor minorista de ropa del mundo y propiedad de Inditex, está introduciendo una experiencia de realidad aumentada en sus tiendas. Los compradores pueden utilizar sus teléfonos móviles para ver a las modelos que llevan la moda seleccionada cuando hacen clic en los sensores de la tienda o en los escaparates con tecnología de realidad aumentada. Lanzada inicialmente en 120 tiendas de todo el mundo, esta tecnología es una miel digital irresistible para atraer a los millennials a la tienda y a las compras.
Crear curiosidad en el cliente es una estrategia de marketing de atracción muy poderosa. Todo ser humano está programado de forma innata para satisfacerla. Con esta nueva aplicación de RA y de muchas otras maneras, Zara destaca por atraer a los clientes hacia la marca, a diferencia de su competidor más cercano, H&M, que sigue empeñado en empujar su marca y su producto hacia el cliente.
Al estudiar estas dos marcas, a menudo comparadas, las diferencias esenciales giran en torno a su enfoque global del marketing. H&M sigue fijándose en el antiguo modelo de marketing de las 4P -Producto, Precio, Promoción y Plaza-, en el que la empresa y la marca son el centro de atención.
Estrategia de marketing de Zara
Zara, el mayor distribuidor de ropa del mundo, propiedad de Inditex, está introduciendo una experiencia de realidad aumentada en sus tiendas. Los compradores pueden utilizar sus teléfonos móviles para ver a las modelos que llevan la moda seleccionada cuando hacen clic en los sensores de la tienda o en los escaparates con tecnología de realidad aumentada. Lanzada inicialmente en 120 tiendas de todo el mundo, esta tecnología es una miel digital irresistible para atraer a los millennials a la tienda y a las compras.
Crear curiosidad en el cliente es una estrategia de marketing de atracción muy poderosa. Todo ser humano está programado de forma innata para satisfacerla. Con esta nueva aplicación de RA y de muchas otras maneras, Zara destaca por atraer a los clientes hacia la marca, a diferencia de su competidor más cercano, H&M, que sigue empeñado en empujar su marca y su producto hacia el cliente.
Al estudiar estas dos marcas, a menudo comparadas, las diferencias esenciales giran en torno a su enfoque global del marketing. H&M sigue fijándose en el antiguo modelo de marketing de las 4P -Producto, Precio, Promoción y Plaza-, en el que la empresa y la marca son el centro de atención.