¿Cuál es el objetivo de la confidencialidad?

Propósito de los ejemplos de nda

Un acuerdo de confidencialidad es un acuerdo escrito estándar que se utiliza para proteger al propietario de una invención o idea para un nuevo negocio. También es un documento importante entre dos empresas que están contemplando una fusión o una transacción comercial que debe quedar fuera del conocimiento público.

En el lugar de trabajo, cualquier persona que tenga acceso a información sensible (un empleado o un contratista de una empresa) suele estar obligada a firmar un acuerdo de confidencialidad para evitar la divulgación de información competitiva que pueda perjudicar a la empresa. El acuerdo es unilateral (lo firma una de las partes), bilateral (lo firman ambos) o multilateral si muchas partes tienen acceso a la información sensible.

Los acuerdos de confidencialidad pueden personalizarse en función de las particularidades de la situación, pero a menudo se aplican ciertas secciones de la plantilla. El acuerdo nombrará a la parte o partes implicadas, los elementos sujetos a la no divulgación, la duración del acuerdo y las obligaciones del receptor o receptores de la información confidencial.

Plantilla Nda

Las empresas de nueva creación suelen empezar con una simple idea. Puede que se te ocurra una solución innovadora a un problema o que reconozcas un hueco en el mercado que otros no han detectado. En esta fase inicial, es comprensible que quieras pasar desapercibido y mantener tu idea en secreto.

Un buen acuerdo de confidencialidad debe indicar por qué se comparte la información confidencial sin especificar la información confidencial en sí. Por ejemplo, puede indicar que el propósito de la NDA es evaluar la tecnología o buscar experiencia para una nueva invención médica.

Lee más  ¿Cómo buscar una empresa por su logo?

Uno de los mejores momentos para utilizar un acuerdo de confidencialidad es cuando quiere incorporar a alguien a su organización, como socios, empleados o contratistas. El acuerdo de confidencialidad puede vincularse a otros acuerdos firmados en ese momento, como los acuerdos de propiedad.

Considere también la posibilidad de utilizar un acuerdo de confidencialidad como alternativa a la protección de patentes. Por ejemplo, es posible que quiera mantener su información en secreto en lugar de exponerla como parte de una especificación de patente, o que el producto tenga una vida útil tan corta que la protección de la patente no sea factible.

Cuándo firmar una nda

Mientras que la confidencialidad es un deber ético, la privacidad es un derecho arraigado en el derecho común. Entender la diferencia entre confidencialidad y privacidad puede ahorrarle mucha confusión a la hora de firmar contratos, establecer una relación cliente-abogado y, en general, conocer sus derechos en una situación determinada.

Cuando decimos que la información es confidencial, y por lo tanto, confidencial, tenemos la expectativa de que se compartirá sólo después de que se proporcione la autorización, y entonces sólo con las personas autorizadas. La mayoría de los acuerdos de confidencialidad, ya sean escritos o implícitos (como el privilegio abogado-cliente, por ejemplo), tienen una vigencia indefinida.

La relación médico-paciente establece un contrato implícito de confidencialidad, ya que el médico está en condiciones de ayudarle a usted recogiendo y analizando información que de otro modo sería privada. Si el médico pide a un farmacéutico que le haga una receta de un medicamento conocido para tratar una forma grave de cáncer, por ejemplo, no sería una violación de la confidencialidad. Pero si el médico le dijera a su jefe que usted tiene una enfermedad terminal, eso sí constituiría una violación de su deber ético de mantener su información privada.

Lee más  ¿Cómo transferir dinero de una tarjeta a otra por celular?

Carta de confidencialidad

¿No está seguro de hasta qué punto un acuerdo de confidencialidad puede afectar a su empresa? Piénsalo de esta manera: sin los acuerdos de confidencialidad o NDA, no se haría casi nada.

Pero aquí está la buena noticia. Su empresa puede proteger fácilmente sus secretos, y redactar un acuerdo de confidencialidad es casi siempre más sencillo de lo que los abogados hacen creer. En 9 de cada 10 casos, basta con cambiar algunas palabras y estar listo. En este artículo queremos ayudarle a hacerlo.

Hay un par de tipos principales de acuerdos de confidencialidad: unilaterales y bilaterales. Unilateral significa que una parte está obligada a mantener la confidencialidad de cierta información de otra parte. Los acuerdos bilaterales significan que cada parte mantendrá confidencial la información de la otra. He aquí algunos ejemplos:

Para tu NDA, tienes que definir qué información declaras como “confidencial”. La razón es sencilla: imagina que un empleador te dice: “Todo lo que te diga en los próximos 2 años es confidencial”. Un año después estás a punto de renunciar y tu empleador te dice que cree que va a llover mañana. Su empleador descubre que, más tarde, esa misma noche, usted le dijo a su amigo común que iba a llover mañana. ¿Divulgaste información confidencial? Por supuesto que no.