Contenidos
Por qué la cadena de suministro es importante en nuestra vida
Si pensamos por un momento en nuestra tienda o restaurante favorito, quizá el concepto de logística no nos venga a la mente en un primer momento. Pero si contemplamos cómo ese establecimiento en concreto obtiene los productos y materiales necesarios para llevar a cabo su actividad cada día, la importancia de la logística en nuestro estilo de vida como consumidores es innegable. Este post es sólo un recordatorio de lo importante que es la logística en nuestro día a día.
La gestión logística es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y eficaz de avance y retroceso y el almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada entre el punto de origen y el punto de consumo con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes. (Maciek Nowak, 2015). La logística también puede aplicarse a actividades empresariales distintas del transporte, como el almacenamiento y la manipulación de materiales. La gestión es un elemento crítico para el éxito de la logística, debido al alto grado de coordinación y colaboración que se requiere entre los miembros de la cadena de suministro.
Ejemplo de logística en la vida real
desde el desarrollo hasta el abastecimiento de los productos adecuados con calidad y buenos márgenes brutos, todo quedará atrás si no se entiende la logística. La logística y su comprensión lo es todo, donde trae una sonrisa en la cara de cada cliente y mucho dinero en una marca para seguir adelante para otro desarrollo. Gran artículo lyudmil
No mucho, pero sí mucho… la logística y el transporte están en todas partes. La cuestión en el futuro será: cómo enviaremos las mercancías – qué tipo de transporte, desde drones a impresoras 3D, y quién será un receptor. ¿Vamos a trabajar en un futuro con las personas o hacer una entrega en un garaje, almacén de IA o directamente a la nevera en su casa. Ese puede ser el futuro de la logística también 🙂
Describa un aspecto de la gestión de la cadena de suministro que repercuta en su vida diaria
El alcance y la influencia de la logística han evolucionado a finales de los años cuarenta. En los años 50 y 60, el ejército era la única organización que utilizaba la logística. El alcance de la logística se ha ampliado más allá del ejército, ya que se ha reconocido como una de las herramientas importantes para desarrollar la competitividad.
La logística facilita la obtención de productos y servicios en el momento en que son necesarios y deseados por el cliente. También ayuda en las transacciones económicas, sirviendo como un importante facilitador del crecimiento del comercio en una economía.
El concepto de logística se basa en el enfoque sistémico. Existe una cadena única, con un flujo de materiales que parte del proveedor, llega a la planta y finalmente al cliente final, y además estas actividades se realizan de forma secuencial para lograr la satisfacción del cliente a bajo coste. Para que esto tenga éxito tiene que haber coordinación en las actividades del departamento.
American Council of Logistics Management: define la logística como “el proceso de planificación, implementación y control del flujo y almacenamiento eficiente y rentable de las materias primas, el inventario en proceso, los productos terminados y la información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el fin de cumplir con los requisitos de los clientes”.
¿Cómo se aplica la logística en la vida cotidiana? en línea
La logística se refiere al proceso global de gestión de la adquisición, el almacenamiento y el transporte de los recursos hasta su destino final. La gestión logística implica la identificación de posibles distribuidores y proveedores y la determinación de su eficacia y accesibilidad. Los gestores logísticos se denominan logistas.
“Logística” fue inicialmente un término de origen militar utilizado en referencia a cómo el personal militar obtenía, almacenaba y trasladaba el equipo y los suministros. En la actualidad, el término se utiliza ampliamente en el sector empresarial, sobre todo en las empresas del sector manufacturero, para referirse a cómo se manejan y mueven los recursos a lo largo de la cadena de suministro.
En términos sencillos, el objetivo de la gestión logística es disponer de la cantidad correcta de un recurso o insumo en el momento adecuado, llevarlo al lugar apropiado en las condiciones adecuadas y entregarlo al cliente interno o externo correcto.
Por ejemplo, en la industria del gas natural, la logística implica la gestión de los oleoductos, camiones, instalaciones de almacenamiento y centros de distribución que manejan el petróleo a medida que se transforma a lo largo de la cadena de suministro. Una cadena de suministro eficiente y unos procedimientos logísticos eficaces son esenciales para reducir los costes y mantener y aumentar la eficiencia. Una logística deficiente conduce a entregas intempestivas, a que no se satisfagan las necesidades de la clientela y, en última instancia, a que la empresa se resienta.