¿Qué son las nanas y ejemplos?

Canciones de cuna para adultos

Una nana (/ˈlʌləbaɪ/), o canción de cuna, es una canción o pieza musical tranquilizadora que suele interpretarse para (o cantarse a) los niños (para los adultos, véase música y sueño). La finalidad de las canciones de cuna varía. En algunas sociedades se utilizan para transmitir conocimientos culturales o tradiciones. Además, las canciones de cuna se utilizan a menudo para el desarrollo de las habilidades de comunicación, la indicación de la intención emocional, el mantenimiento de la atención indivisa de los niños, la modulación de la excitación de los niños y la regulación del comportamiento[1] Tal vez uno de los usos más importantes de las canciones de cuna es como ayuda para el sueño de los niños[2], por lo que la música suele ser simple y repetitiva. Las canciones de cuna se encuentran en muchos países y han existido desde la antigüedad[3].

Una etimología popular deriva la canción de cuna de “Lilith-Abi” (en hebreo, “Lilith, vete”)[6][7][8] En la tradición judía, Lilith era un demonio que se creía que robaba las almas de los niños por la noche. Para protegerse de Lilith, las madres judías colgaban cuatro amuletos en las paredes de las guarderías con la inscripción “Lilith – abei” [“Lilith – vete”][9][10].

Canciones para cantar al bebé lyrics

Algunos géneros musicales se desarrollaron en relación con una situación determinada. Un ejemplo de ello es la canción de cuna, que originalmente designaba una composición para voz destinada a arrullar a un niño. La nana la cantaba la persona que sostenía, mecía o se sentaba junto al niño, y a menudo lo hacía en segunda persona, dirigiéndose directamente al bebé. La música relajante de una nana también se ha utilizado para calmar o distraer a un niño que se sentía molesto o enfermo.

Lee más  ¿Cómo es la cría de un leopardo?

Es típico que una nana se caracterice por la dulzura, la delicadeza y la repetición de palabras que pretenden ser una fórmula más que una llamada de atención. Una canción de cuna puede contar una historia o reconfortar al niño con promesas de seguridad o golosinas al despertar. La nana “Hush Little Baby” cuenta una serie de regalos de los padres al niño, cuyo objetivo final es elogiar al bebé. “All Through the Night”, una traducción de Harold Boulton de una nana tradicional galesa “Ar Hyd Y Nos”, promete al niño que el padre estará vigilando toda la noche para mantenerlo a salvo mientras duerme. Las típicas versiones en inglés de la “Canción de cuna de Brahms”, del alemán de Johannes Brahms, expresan sentimientos similares.

Canciones para cantar al bebé que no son nanas

Una nana (/ˈlʌləbaɪ/), o canción de cuna, es una canción o pieza musical tranquilizadora que se suele tocar (o cantar) a los niños (para los adultos, véase música y sueño). La finalidad de las canciones de cuna varía. En algunas sociedades se utilizan para transmitir conocimientos culturales o tradiciones. Además, las canciones de cuna se utilizan a menudo para el desarrollo de las habilidades de comunicación, la indicación de la intención emocional, el mantenimiento de la atención indivisa de los niños, la modulación de la excitación de los niños y la regulación del comportamiento[1] Tal vez uno de los usos más importantes de las canciones de cuna es como ayuda para el sueño de los niños[2], por lo que la música suele ser simple y repetitiva. Las canciones de cuna se encuentran en muchos países y han existido desde la antigüedad[3].

Lee más  ¿Qué produce la hidrocefalia en adultos?

Una etimología popular deriva la canción de cuna de “Lilith-Abi” (en hebreo, “Lilith, vete”)[6][7][8] En la tradición judía, Lilith era un demonio que se creía que robaba las almas de los niños por la noche. Para protegerse de Lilith, las madres judías colgaban cuatro amuletos en las paredes de las guarderías con la inscripción “Lilith – abei” [“Lilith – vete”][9][10].

Canciones de cuna para bebés

Si alguna vez alguien te ha cantado una canción antes de dormir, intentando arrullarte, puedes llamar a esa canción una nana. Las nanas suelen ser melodías suaves y tranquilizadoras, más parecidas a “Twinkle, Twinkle, Little Star” que a “Back in Black” de AC/DC.

Muchas nanas son melodías folclóricas, y la mayoría son melodías sencillas con letras repetitivas. Puede que te resulten familiares nanas como “Hush, Little Baby”, “Rockabye Baby” y “Twinkle Twinkle Little Star”, que han sido cantadas durante generaciones a los niños dormidos por sus padres, abuelos y niñeras. La palabra nana viene del inglés medio lullen, “arrullar o calmar”, y bye, como en “bye bye”.