Contenidos
Mosaico del síndrome de Down
Hoja informativa sobre problemas de sueño en bebés y niños pequeños con síndrome de DownTemas de sueño en bebés y niños pequeños con síndrome de DownTodos los padres y cuidadores quieren ayudar a su bebé a obtener el sueño de calidad que necesita para poder desarrollarse. Ayudar a los bebés a aprender a dormir es importante para su desarrollo cognitivo y físico y les dará más posibilidades de continuar con unos buenos patrones de sueño cuando crezcan.
Los bebés con síndrome de Down pueden tener dificultades a la hora de dormir, principalmente debido a los factores médicos que los predisponen. Sin embargo, pueden aprender a superar sus dificultades para dormir, aunque puede requerir un poco más de tiempo y paciencia.
A medida que los bebés y los niños crecen, la cantidad de sueño que necesitan disminuye y desarrollan patrones de sueño a medida que aprenden el ritmo natural día-noche y favorecen estar dormidos por la noche y despiertos durante el día. Las siestas diurnas siguen siendo habituales en los niños hasta los 5 años, y pueden durar desde 30 minutos hasta 3 ó 4 horas. Cada bebé es único, pero los patrones de sueño típicos de los bebés y niños pequeños son:
Esperanza de vida del síndrome de Down
Gracias a las avanzadas pruebas de diagnóstico, la mayoría de las pacientes embarazadas pueden saber antes de dar a luz si su bebé nacerá con síndrome de Down, un trastorno genético causado por una copia extra del cromosoma 21. Esta anomalía, también llamada trisomía, afecta al desarrollo físico y mental del bebé, en algunos casos de forma más dramática que en otros. Esta anomalía, también llamada trisomía, afecta al desarrollo físico y mental del bebé, en algunos casos de forma más dramática que en otros. También tendrá que enfrentarse a algunos retos únicos. Por eso, la Clínica del Síndrome de Down de Children’s Health ofrece apoyo médico y emocional especializado para los niños y sus familias.En los Estados Unidos nacen aproximadamente 6.000 bebés con síndrome de Down cada año. Aunque cada bebé es diferente, los padres suelen tener preocupaciones similares. Desde esos preciosos primeros momentos tras el parto hasta el transporte del bebé a casa y la comprensión de los posibles riesgos para la salud en el futuro, he aquí seis cosas que hay que planificar como padre de un recién nacido con síndrome de Down.Lectura relacionada: 3 cosas que hay que saber sobre el síndrome de Down y el embarazo
Hitos del desarrollo del síndrome de Down
El síndrome de Down es una enfermedad en la que una persona tiene un cromosoma de más. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el cuerpo. Determinan cómo se forma y funciona el cuerpo de un bebé a medida que crece durante el embarazo y después del nacimiento. Normalmente, un bebé nace con 46 cromosomas. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas, el cromosoma 21. El término médico para referirse a una copia extra de un cromosoma es “trisomía”. El síndrome de Down también se denomina trisomía 21. Esta copia adicional modifica el desarrollo del cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede provocar problemas mentales y físicos.
Aunque las personas con síndrome de Down pueden actuar y tener un aspecto similar, cada persona tiene capacidades diferentes. Las personas con síndrome de Down suelen tener un coeficiente intelectual (una medida de la inteligencia) en el rango de leve a moderadamente bajo y son más lentas para hablar que otros niños.
El síndrome de Down sigue siendo la afección cromosómica más común diagnosticada en Estados Unidos. Cada año, unos 6.000 bebés nacidos en Estados Unidos tienen síndrome de Down. Esto significa que el síndrome de Down se da en aproximadamente 1 de cada 700 bebés.1
Coeficiente intelectual medio del síndrome de Down
Los niños con síndrome de Down son niños, por encima de todo. Cuando son bebés lloran y duermen, y cuando crecen caminan y hablan. Si usted cuida a un niño con síndrome de Down, puede enfrentarse a algunos retos diferentes a los de otros padres.
Como con todos los niños, criar a un niño puede ser muy gratificante, pero también muy difícil. Es importante crear una sólida red de apoyo formada por la familia, los amigos, los grupos comunitarios y los cuidadores de relevo.
Los padres de niños diagnosticados con síndrome de Down pueden optar a una ayuda económica para acceder a las redes de apoyo y a los servicios de intervención temprana a través de la iniciativa “Better Start for Children with Disability” (Mejor comienzo para los niños discapacitados) o del Plan Nacional de Seguro de Discapacidad.