Contenidos
Desarrollo del cráneo del bebé
Hoja informativa sobre la craneosinostosisEn un recién nacido, el cráneo está formado por placas óseas que se unen mediante unas zonas flexibles denominadas suturas. Estas suturas permiten que el cráneo se aplaste ligeramente a medida que el bebé se desplaza por el canal del parto y permiten que la cabeza crezca con normalidad en los primeros años de vida.
La craneosinostosis suele consistir en la fusión de una sola sutura craneal, pero puede afectar a más de una de las suturas del cráneo del bebé (craneosinostosis compleja). En raras ocasiones, la craneosinostosis está causada por determinados síndromes genéticos (craneosinostosis sindrómica).
La fusión de una sola sutura en el cráneo se produce en aproximadamente 1 de cada 3.000 nacimientos. La afección no suele transmitirse genéticamente de padres a hijos. Es probable que los genes del bebé se hayan desarrollado de forma anormal, pero aún no hay pruebas definitivas de ello.
La sutura más común que se fusiona antes de tiempo es la sutura sagital. Esta sutura va de la parte delantera a la trasera a lo largo de la mitad del cráneo. Esto da lugar a una forma de cabeza que es larga de delante a atrás y estrecha de lado a lado. Esta forma de la cabeza se conoce como escafocefalia. La frente a menudo se vuelve alta y empuja hacia delante (lo que se conoce como protuberancia frontal), mientras que la parte posterior del cráneo puede volverse puntiaguda o estrecha.
Trigonocefalia
La craneosinostosis es un defecto de nacimiento en el que los huesos del cráneo del bebé se unen demasiado pronto. Esto ocurre antes de que el cerebro del bebé esté completamente formado. A medida que el cerebro del bebé crece, el cráneo puede deformarse más.
La craneosinostosis es un defecto de nacimiento en el que los huesos del cráneo del bebé se unen demasiado pronto. Esto ocurre antes de que el cerebro del bebé esté completamente formado. A medida que el cerebro del bebé crece, el cráneo puede volverse más deforme. Los espacios entre los huesos del cráneo de un bebé típico se rellenan con material flexible y se denominan suturas. Estas suturas permiten que el cráneo crezca a medida que el cerebro del bebé crece. Alrededor de los dos años de edad, los huesos del cráneo del niño empiezan a unirse porque las suturas se convierten en hueso. Cuando esto ocurre, se dice que la sutura se “cierra”. En un bebé con craneosinostosis, una o más de las suturas se cierran demasiado pronto. Esto puede limitar o retrasar el crecimiento del cerebro del bebé.
Cuando una sutura se cierra y los huesos del cráneo se unen demasiado pronto, la cabeza del bebé dejará de crecer sólo en esa parte del cráneo. En las otras partes del cráneo donde las suturas no se han unido, la cabeza del bebé seguirá creciendo. Cuando esto ocurre, el cráneo tendrá una forma anormal, aunque el cerebro dentro del cráneo haya crecido hasta su tamaño habitual. A veces, sin embargo, más de una sutura se cierra demasiado pronto. En estos casos, el cerebro puede no tener suficiente espacio para crecer hasta su tamaño habitual. Esto puede dar lugar a un aumento de la presión dentro del cráneo.
Sinostosis metópica
En los fetos y los recién nacidos, el cráneo está formado por varias placas óseas separadas por articulaciones flexibles y fibrosas llamadas suturas. A medida que los bebés crecen y se desarrollan, las suturas se cierran, formando una pieza ósea sólida.
La craneosinostosis es una enfermedad en la que las suturas se cierran demasiado pronto, lo que provoca problemas en el crecimiento normal del cerebro y el cráneo. El cierre prematuro de las suturas también puede hacer que aumente la presión dentro de la cabeza y que el cráneo o los huesos faciales dejen de tener un aspecto normal y simétrico.
Es importante que el niño con craneosinostosis y sus familiares sean examinados cuidadosamente para detectar signos de un trastorno genético heredado, como defectos en las extremidades, anomalías en las orejas o defectos cardíacos.
En los bebés con esta enfermedad, los signos más comunes son cambios en la forma de la cabeza y la cara. Un lado de la cara de su hijo puede tener un aspecto muy diferente al otro. Otros signos mucho menos comunes pueden ser:
Esto se llama sinostosis coronal, y hace que la frente y las cejas normales dejen de crecer. El resultado es un aplanamiento de la frente y las cejas en el lado afectado, y la frente tiende a ser excesivamente prominente en el lado opuesto. El ojo del lado afectado también puede tener una forma diferente, y puede haber un aplanamiento de la parte posterior de la cabeza (occipital). Cuando la fusión de la sutura atraviesa toda la parte posterior del cráneo del niño, el resultado es una plagiocefalia posterior.
Cresta metópica
La craneosinostosis es una enfermedad en la que las conexiones fibrosas entre los huesos del cráneo, llamadas suturas, crecen juntas (se fusionan) demasiado pronto durante el desarrollo del niño. Lo más habitual es que afecte a una sola de las suturas, pero también puede ocurrir en más de una. Esta fusión puede causar problemas en el crecimiento del cerebro y del cráneo. En algunos casos, puede provocar retrasos en el desarrollo y problemas cognitivos, especialmente si hay más de una sutura afectada. Algunos niños con craneosinostosis también pueden desarrollar una presión elevada dentro del cráneo, lo que se denomina aumento de la presión intracraneal.
Muchas irregularidades en la forma del cráneo de los bebés se deben en realidad a una afección llamada plagiocefalia, que está causada por la posición del bebé durante el sueño. La plagiocefalia es un trastorno común y no requiere cirugía. Su médico puede ayudar a diagnosticar qué condición tiene su hijo.
Muchos niños con craneosinostosis presentan síntomas visibles -como una cabeza deforme o asimétrica- al nacer. Otras veces, la craneosinostosis de un niño se diagnostica durante una exploración física rutinaria.