Contenidos
Comprar un coche en España sin ser residente
Por si no fuera suficiente con que los precios de la gasolina y el gasóleo en España sigan subiendo, se avecinan más malas noticias para los conductores, ya que el precio medio mensual de la financiación de un vehículo aumentará en 12 euros cuando suba el Impuesto de Matriculación en enero de 2022, según Sumauto. Esta cifra es cinco euros superior a la prevista a principios de año debido a la falta de coches disponibles en el mercado.
La subida del impuesto presionará aún más a la industria automovilística española, ya que muchos fabricantes tendrán que reducir las horas de trabajo y la producción debido a la escasez mundial de microchips esenciales conocidos como semiconductores. Se espera que la crisis de suministro continúe hasta bien entrado el año que viene y ya ha hecho que las ventas de coches caigan un 9,7% en septiembre. Asimismo, el tiempo de espera de los vehículos nuevos se ha alargado exponencialmente mientras los precios siguen subiendo.
Sumauto ha especulado que el factor clave para un conductor a la hora de comprar un vehículo nuevo no es tanto su precio final, sino lo que le costará mes a mes, y esta cifra lamentablemente va a aumentar considerablemente. El precio medio de un coche nuevo en 2020 fue de 19.081 euros según la Agencia Tributaria, un importante 14% más que en 2016 (16.700 euros). Este crecimiento supera con creces el incremento salarial en España en los últimos años, que entre 2016 y 2019 fue de apenas un 5,3%.
Comprar un coche en España
Esta estadística muestra los precios medios de los coches de segunda mano en España desde 2011 hasta 2019. En 2019, el precio medio de un coche de segunda mano ascendió a unos 15,7 mil euros. Esa cifra representó un aumento de aproximadamente 600 euros euros en comparación con el año anterior.
Otras estadísticas sobre el temaVehículos y tráfico vialProducción mundial de vehículos de motor 2000-2020Vehículos y tráfico vialVehículos comerciales en los mercados europeos – nuevas matriculaciones 2020Vehículos y tráfico vialLos principales modelos de automóviles matriculados en España 2020Vehículos y tráfico vialLas principales marcas de automóviles matriculados en España 2020
La forma más barata de comprar un coche nuevo en España
Una vez comprado el coche, tendrás que matricularlo o proceder a la transferencia de propiedad (ver más abajo). Si lo compras en un concesionario, lo más probable es que ellos se encarguen de ello (a veces a cambio de una pequeña cuota) o puedes recibir ayuda de un gestor.
Si compras un coche de segunda mano a un particular en España, no tienes que pagar el IVA sino el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). Éste varía de una región a otra y oscila entre el 4% y el 8% del valor “oficial” de tu coche.
El impuesto lo fijan las autoridades municipales y varía de una zona a otra. El tipo de coche y, sobre todo, sus emisiones de CO2 pueden ofrecer algunas ventajas para este impuesto de circulación. Por ejemplo, si compras un coche eléctrico, se pueden aplicar reducciones de hasta el 75%.
Este impuesto pretende penalizar a los coches más contaminantes, ya que se calcula en función de las emisiones de C02 de su vehículo. Por ejemplo, los vehículos que emiten menos de 120 g/km de CO2 están exentos de este impuesto.
Para comparar las diferentes compañías de seguros en España, puedes utilizar páginas web como Rastreator que te permiten comparar tus diferentes opciones en función del tipo de vehículo que poseas y del seguro que estés buscando.
Precios de los coches en España
La región que hoy conocemos como España tiene una larga y variada historia. Formada en su día por muchas regiones habitadas por diversas tribus, a lo largo de los siglos ha acogido a muchos pueblos y culturas, como demuestran los numerosos yacimientos arqueológicos que existen en la actualidad. La España moderna se remonta a la Edad Media, cuando la Casa de Habsburgo unificó una serie de reinos menores. Este periodo suele denominarse la Edad de la Expansión y marca el punto de partida de la larga historia de España como gran potencia colonial. En el siglo XVI, el Imperio Español estaba naciendo y el país descubrió y colonizó muchos territorios del Mediterráneo y del Nuevo Mundo. En el apogeo de su poder, Carlos I, Emperador y Rey (1521-1556), era la persona más poderosa del mundo conocido.
De 1936 a 1975 España fue gobernada por el dictador Francisco Franco, que llegó a la jefatura del Estado durante la Guerra Civil española (1936-39). A la muerte de Franco en 1975 asistimos al nacimiento de la España que conocemos hoy. Comenzó una monarquía constitucional y parlamentaria, y en 1978 se creó una nueva constitución. España entró en la Unión Europea en 1986 y fue uno de los primeros países en adoptar el euro, en 1999. Uno de los destinos vacacionales más populares de Europa, la rica mezcla de belleza natural y fascinante historia de España atrae a más de 80 millones de turistas cada año.