¿Cómo sé si mi bebé tiene frío o calor?

Mi bebé tiene las mejillas frías por la noche

La llegada de un nuevo bebé a casa puede ser tan alegre como estresante, sobre todo cuando se trata de crear un entorno cómodo y seguro para dormir. Además de asegurarse de poner a su bebé boca arriba para dormir, también es importante tener en cuenta la temperatura de la habitación donde dormirá.

Una habitación infantil fría puede hacer que tu bebé esté inquieto y que su temperatura corporal sea demasiado baja. Por otra parte, un dormitorio demasiado caluroso puede aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), sobre todo si el bebé duerme con ropa de abrigo o demasiado abrigado.  Lo ideal es que la habitación de tu bebé esté entre los 68 y los 72 grados Fahrenheit.

Regular la temperatura de la habitación de tu bebé es un paso importante para prevenir el SMSL y garantizar que tu bebé duerme de forma segura. Aunque hay una serie de factores asociados al SMSL, este síndrome se asocia en gran medida al sobrecalentamiento. De hecho, los estudios han demostrado que el sobrecalentamiento en los meses de invierno está asociado a un mayor riesgo de SMSL.

Las altas temperaturas dificultan que el bebé se despierte a los estímulos externos.  Para cuando los padres llegan a despertar a su bebé, el problema puede haber progresado ya hasta una situación de crisis. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda mantener la habitación del bebé a temperaturas más bajas y evitar abrigarlo en exceso al acostarlo.

Lee más  ¿Cómo se prepara la comida para bebés de 6 meses?

Cómo saber si el bebé tiene frío por la noche

Los bebés no pueden adaptarse a los cambios de temperatura tan bien como los adultos. Los bebés pueden perder calor rápidamente, casi 4 veces más rápido que un adulto. Los bebés prematuros y de bajo peso no tienen mucha grasa corporal.  Sus cuerpos pueden no estar preparados para controlar su propia temperatura, incluso en un entorno cálido. Incluso los recién nacidos a término y sanos pueden no ser capaces de mantener su cuerpo caliente si el ambiente es demasiado frío.

Cuando el bebé tiene demasiado frío, utiliza energía y oxígeno para generar calor. Si la temperatura de su piel desciende sólo 1 grado con respecto a la temperatura ideal de 36,5 °C (97,7 °F), el consumo de oxígeno del bebé puede aumentar en un 10%. Mantener a tu bebé a una temperatura que no sea ni demasiado caliente ni demasiado fría le ayuda a retener esa energía y a acumular reservas. Esto es aún más importante si tu bebé está enfermo o es prematuro.

Los bebés suelen empezar vestidos sólo con un pañal mientras la calefacción está totalmente encendida. A medida que el nivel de calor se reduce gradualmente, se añade más ropa.  Una vez que el bebé esté estable y pueda mantener su propia temperatura corporal sin necesidad de añadir calor, se le coloca en una cuna o moisés abiertos.  Es probable que el bebé esté vestido con una bata o camiseta, un pañal y posiblemente un gorro. A menudo se envuelve al bebé con una manta o un saco de dormir. Esto se llama envolver al bebé.

Revisión del oído del bebé calor

Las manos y los pies del bebé se enfrían con facilidad y a veces pueden ponerse ligeramente azules.    Esto es normal y debería resolverse con el calentamiento.    También es conveniente palpar la nariz del bebé para ver si tiene frío.    Si el bebé tiene frío, añádele otra capa de ropa, pero recuerda que nunca debes poner una manta en la cuna.

Lee más  ¿Cómo sentir si es niña o niño?

Para saber si tu bebé tiene demasiado calor, prueba a tocarle la nuca.    Si la siente sudada, quítele una capa de ropa.    Si te preocupa que tu bebé tenga mucho calor, o se muestre inquieto o inusual, puedes comprobar también su temperatura.

¿Los 78 grados son demasiado calientes para que el bebé duerma?

Los bebés no pueden hablar, así que no pueden decirte si tienen calor o frío. Ser consciente de la cantidad y el tipo de ropa que necesita tu bebé para mantenerse cómodamente abrigado cuando hace frío puede ayudar a mantenerlo contento.

Los bebés se comunican mediante el llanto. Si tu bebé llora más de lo habitual durante el invierno, puede ser su forma de decirte que no está cómodo. Pero recuerda que el llanto también puede ser una señal de que tiene hambre, está cansado o desea consuelo.

Los bebés tienen más riesgo que los adultos de sufrir hipotermia si pasan mucho frío, porque su cuerpo es muy pequeño. También pueden enfriarse mucho más rápidamente que los adultos porque tienen menos músculos.

Si crees que tu bebé puede tener hipotermia, llama a una ambulancia al número triple cero (000). Mientras esperas, sácalo del frío e intenta calentarle el centro del cuerpo (pecho, cuello, cabeza e ingle) con mantas o toallas calientes. Asegúrate de no exponerlos al calor directo.

Si es un día de invierno especialmente frío, es posible que tu bebé necesite ponerse unos guantes. Pero recuerda que debes quitarle estas capas adicionales en cuanto entres en casa o en un coche, autobús o tren cálido, aunque eso signifique despertar a tu bebé. No querrás que tu bebé se sobrecaliente.