Contenidos
Arroz para bebés
Tabla de alimentos para bebés de 6 meses con recetas de comida para bebés. El mejor momento para iniciar los sólidos en los bebés es después de los 6 meses. Hay muchas fuentes que sugieren la introducción de sólidos a partir de los 3 o 4 meses. Pero una introducción temprana de los sólidos puede provocar más cólicos, problemas digestivos y alergias.
Normalmente, el bebé empieza a desarrollar el control de la cabeza a partir de los 3 ó 4 meses y adquiere unos músculos fuertes entre la cabeza y el cuello a los 6 meses. Un fuerte control de la cabeza y el cuello ayuda al bebé a aceptar bien los sólidos y a poder tragarlos con facilidad.
1. La cabeza y el cuello del bebé son estables. Esto significa que el bebé puede aceptar la comida y tragarla.2. El bebé debe ser capaz de sentarse de forma estable con o sin apoyo.3. Muestra interés por la comida cuando otros están comiendo.4. El bebé debe ser capaz de abrir la boca cuando se le ofrece la comida.5. El bebé sigue teniendo hambre después de la lactancia materna o de la alimentación con leche artificial.
1. Empieza siempre con un solo alimento. Ya sea una fruta, una verdura o un cereal. Evita la mezcla de alimentos. Puedes empezar con un puré de fruta primero. La presencia de enzimas digestivas en las frutas ayuda al bebé a digerirlas mejor.
Fabricantes de alimentos para bebés
Pero entre los 4 y los 6 meses de edad, la mayoría de los bebés están preparados para empezar a comer alimentos sólidos como complemento de la lactancia materna o de la leche de fórmula. Durante este tiempo, los bebés suelen dejar de utilizar la lengua para empujar los alimentos fuera de la boca y empiezan a desarrollar la coordinación para mover los alimentos sólidos desde la parte delantera de la boca hasta la parte trasera para tragarlos.
Los bebés suelen rechazar sus primeras raciones de purés porque el sabor y la textura son nuevos. Si tu bebé rechaza la comida, no lo fuerces. Vuelve a intentarlo dentro de una semana. Si el problema persiste, habla con el médico de tu bebé para asegurarte de que la resistencia no es señal de un problema.
No hay pruebas de que retrasar la introducción de estos alimentos pueda ayudar a prevenir las alergias alimentarias. De hecho, la introducción temprana de alimentos que contienen cacahuetes podría disminuir el riesgo de que tu bebé desarrolle una alergia alimentaria a los cacahuetes.
Aun así, sobre todo si algún pariente cercano es alérgico a algún alimento, haz que tu hijo pruebe por primera vez un alimento altamente alergénico en casa -y no en un restaurante- con un antihistamínico oral disponible. Si no hay reacción, el alimento puede introducirse en cantidades cada vez mayores.
Haz tu propia comida para bebés
Si tu médico te da el visto bueno pero tu bebé parece frustrado o no le interesan los alimentos sólidos, intenta esperar unos días antes de volver a intentarlo. La leche materna y la leche de fórmula seguirán satisfaciendo las necesidades nutricionales mientras tu bebé aprende a comer alimentos sólidos. Pero a partir de los 6 meses, los bebés necesitan la nutrición adicional -como el hierro y el zinc- que proporcionan los alimentos sólidos.
Observa las señales de que tu hijo tiene hambre o está lleno. Responda a estas señales y deje que su hijo pare cuando esté lleno. Un niño que está lleno puede chupar con menos entusiasmo, dejar de hacerlo o rechazar el pecho o el biberón. Con los alimentos sólidos, puede apartarse, negarse a abrir la boca o escupir la comida.
Cuando tu bebé esté preparado y el médico te diga que puedes probar los alimentos sólidos, elige un momento del día en el que tu bebé no esté cansado ni de mal humor. Lo que quieres es que tu bebé tenga un poco de hambre, pero no tanta como para estar molesto. Por eso, quizá quieras darle primero un poco de leche materna o de fórmula.
La mayoría de los primeros alimentos de los bebés son cereales infantiles enriquecidos con hierro y mezclados con leche materna o de fórmula. Coloca la cuchara cerca de los labios de tu bebé y deja que lo huela y lo pruebe. No te sorprendas si esta primera cucharada la rechaza. Espera un minuto y vuelve a intentarlo. La mayoría de los alimentos que se ofrecen al bebé a esta edad acabarán en su barbilla, babero o bandeja de la trona. De nuevo, esto es sólo una introducción.
Recetas Blw
La manzana es una fruta maravillosa y puede introducirse como uno de los primeros alimentos para bebés en la “manzana de los ojos”. Como dice el viejo refrán, “una manzana al día”. El puré de manzana es fácil de preparar y digerir y se puede utilizar en una variedad de alimentos para bebés como cereales, puré de verduras, recetas de galletas para la dentición, pasteles saludables y yogur también. a sus bebés les encantará el sabor de las manzanas servidas frescas y caseras.
La receta de puré de manzana es ideal para bebés de 4 a 6 meses. Más adelante, puedes empezar a añadir especias como la canela al puré de manzana y el puré se volverá más sabroso. Además, a medida que los bebés crecen, en lugar de hacerlos puré en la batidora, puedes triturarlos con un machacador o una cuchara y empezar a darles un puré de manzana con textura.
¿Sabías que? Las manzanas, a menudo denominadas “alimento de los dioses”, son un súper alimento para ti y para tus bebés. La manzana es útil para curar los trastornos estomacales, el estreñimiento y la diarrea de los bebés. La fibra y el ácido suave presentes en la manzana son beneficiosos para la salud dental del bebé y del niño.