Contenidos
Dónde es más frecuente la microcefalia
La microcefalia es una enfermedad poco frecuente asociada a retrasos y discapacidades del desarrollo de leves a graves. Los bebés pueden nacer con microcefalia o desarrollarse en sus primeros años. Hay servicios de intervención en la primera infancia y apoyo disponible para ayudar.
Si está embarazada, su médico o matrona hablará de su salud y la de su bebé en las visitas prenatales. Es posible que no hablen específicamente de la microcefalia, pero pueden aconsejarle sobre cómo aumentar sus posibilidades de tener un bebé sano.
Durante el embarazo, es probable que le hagan una ecografía y otras pruebas para comprobar la salud de su bebé. Si hay indicios de algún problema, su médico lo comentará con usted. Por lo general, la microcefalia sólo puede diagnosticarse durante una ecografía en el tercer trimestre, ya que un tamaño de la cabeza inferior al esperado no será evidente antes de ese momento.
Si se sospecha que su bebé tiene microcefalia, se realizarán más pruebas para identificar la causa. Su médico, su obstetra, su matrona o un asesor genético podrán responder a cualquier pregunta que usted tenga, incluida la forma en que podría afectar a su embarazo y cuáles son sus opciones. También puede preguntar cómo podría afectar a su hijo en el futuro.
Cabeza pequeña
La microcefalia es un defecto de nacimiento en el que la cabeza del bebé es más pequeña de lo esperado en comparación con los bebés del mismo sexo y edad. Los bebés con microcefalia suelen tener un cerebro más pequeño que puede no haberse desarrollado correctamente.
La microcefalia es una enfermedad en la que la cabeza del bebé es mucho más pequeña de lo esperado. Durante el embarazo, la cabeza del bebé crece porque el cerebro del bebé crece. La microcefalia puede producirse porque el cerebro del bebé no se ha desarrollado correctamente durante el embarazo o ha dejado de crecer después del nacimiento, lo que da lugar a una cabeza más pequeña. La microcefalia puede ser una afección aislada, lo que significa que puede ocurrir sin otros defectos congénitos importantes, o puede ocurrir en combinación con otros defectos congénitos importantes.
La microcefalia severa es una forma más grave y extrema de esta afección, en la que la cabeza del bebé es mucho más pequeña de lo esperado. La microcefalia grave puede deberse a que el cerebro del bebé no se ha desarrollado correctamente durante el embarazo, o a que el cerebro empezó a desarrollarse correctamente y luego se dañó en algún momento del embarazo.
Microcefalia adultos
La microcefalia es un raro defecto de nacimiento en el que el bebé tiene la cabeza pequeña en comparación con otros bebés de la misma edad. Las infecciones, el consumo de alcohol y ciertas drogas durante el embarazo y la exposición a sustancias químicas tóxicas pueden aumentar el riesgo. Algunos bebés nacidos con la cabeza pequeña no tienen ningún problema de salud, mientras que otros necesitan cuidados de por vida. En los casos graves, la microcefalia puede provocar retrasos en el aprendizaje y el desarrollo, convulsiones y pérdida de audición. Los médicos no tienen ningún tratamiento para curar la microcefalia, pero hay tratamientos para algunos de los problemas que puede causar.
La microcefalia es un tipo de defecto congénito en el que el bebé tiene la cabeza pequeña en comparación con otros bebés de su misma edad. “Micro” significa “pequeño” y “cefalia” viene de la palabra griega para “cabeza”. Tener un cerebro pequeño puede provocar problemas de aprendizaje o desarrollo en algunos niños a medida que crecen.
La microcefalia suele presentarse al nacer (congénita), pero también puede aparecer después si la cabeza del bebé deja de crecer tras el nacimiento. Esta afección puede darse sola o con otros tipos de defectos congénitos.
Microcefalia secundaria
La microcefalia es una condición en la que la cabeza del bebé es mucho más pequeña de lo normal. Suele presentarse al nacer (congénita). La mayoría de los niños con microcefalia también tienen un cerebro pequeño y una discapacidad intelectual. Algunos niños con cabezas pequeñas tienen una inteligencia normal.
En algunos casos, la microcefalia puede estar causada por la herencia de un gen anormal. La microcefalia es un trastorno genético autosómico recesivo. Autosómico significa que los niños y las niñas están igualmente afectados. Recesivo significa que se necesitan dos copias del gen, una de cada progenitor, para padecer la enfermedad.
Algunos trastornos genéticos que causan microcefalia están ligados al cromosoma X. Esto significa que el gen defectuoso está en el cromosoma X. Las niñas pueden tener el gen defectuoso en uno de sus cromosomas X y no presentar ningún signo o síntoma de la enfermedad. Son portadoras de la enfermedad. Los niños sólo tienen un cromosoma X. Si su cromosoma X es portador de un gen defectuoso, tendrán síntomas.
La microcefalia puede diagnosticarse antes del nacimiento mediante una ecografía prenatal. Esta prueba de imagen utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y un ordenador para obtener imágenes de los vasos sanguíneos, los tejidos y los órganos. Las ecografías permiten a los profesionales sanitarios ver los órganos internos tal y como funcionan. También muestran el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos. En muchos casos, la microcefalia puede no verse con la ecografía hasta el tercer trimestre.