Contenidos
Efectos a largo plazo de las convulsiones febriles
Una convulsión febril es una convulsión que se produce en niños por lo demás sanos de entre 6 meses y 5 años de edad. Puede asociarse a una enfermedad febril (enfermedad con fiebre) que no está relacionada con una infección cerebral (meningitis o encefalitis), un traumatismo craneal u otro problema de salud, como un nivel bajo de azúcar en sangre. Las convulsiones febriles afectan a entre el 2% y el 5% de los niños.
No existe un mayor riesgo de problemas de desarrollo, comportamiento o escolares en los niños con convulsiones febriles simples o complejas. El estado epiléptico febril es una excepción y puede causar lesiones cerebrales. Se trata de una urgencia neurológica y su hijo debe acudir a urgencias.
¡A veces no hay ninguna! El médico debe revisar el historial de su hijo y hacer un examen físico, buscar la causa de la fiebre y tratar la infección si es posible. Se pueden realizar pruebas en el momento de la convulsión si se teme que haya una infección grave (como una infección del cerebro o de la médula espinal), o si el niño no vuelve a comportarse como antes 30 minutos después de la convulsión. Puede solicitarse un electroencefalograma o una resonancia magnética si su hijo ha tenido una convulsión febril compleja o un estado epiléptico febril.
Convulsiones febriles
¿Se pueden prevenir las convulsiones febriles? PreguntaMi hijo de 18 meses tuvo recientemente una convulsión febril simple. No tenía ni idea de lo que estaba pasando. Fue aterrador. Su médico dice que ya está bien, pero sigo preocupada por el daño cerebral duradero. También me siento culpable por no haber notado su fiebre. ¿Cómo puedo evitar que este terror se repita? Respuesta del Dr. Greene
Algunos niños tienen ataques o convulsiones cuando tienen fiebre. Aunque las convulsiones febriles son bastante comunes, muchos padres nunca han visto una hasta que le ocurre a su hijo. Las convulsiones febriles se producen en el 3% al 5% de los niños sanos de entre 6 meses y 5 años. Los niños pequeños son los más afectados.
La convulsión comienza con la contracción repentina y sostenida de los músculos de ambos lados del cuerpo del niño, generalmente los músculos de la cara, el tronco, los brazos y las piernas. A menudo, el niño emite un grito o gemido involuntario debido a la fuerza de la contracción muscular. La contracción se prolonga durante segundos, o decenas de segundos, aparentemente interminables. El niño se cae, si está de pie, y puede orinar. Puede vomitar. Puede morderse la lengua. El niño no respira y puede empezar a ponerse azul. Por último, la contracción sostenida se interrumpe con breves y repetidos momentos de relajación: el cuerpo del niño comienza a sacudirse rítmicamente. El niño no responde a los gritos de los padres.
Convulsión febril mientras duerme
Los niños de 3 meses a 5 ó 6 años pueden tener convulsiones cuando tienen fiebre alta. Se denominan convulsiones febriles y se producen en el 2% al 5% de todos los niños (de 2 a 5 de cada 100 niños). Hay una ligera tendencia a que sean hereditarias. Si los padres, hermanos o parientes cercanos de un niño han tenido convulsiones febriles, el niño tiene más probabilidades de sufrirlas.
A veces, la convulsión surge “de sopetón” antes de que se reconozca que el niño está enfermo. La fiebre puede comenzar silenciosamente en un niño previamente sano. Una convulsión puede ser el primer signo que alerte a la familia de que el niño está enfermo.
La pregunta más importante que hay que responder en un niño con una convulsión febril es: “¿Cuál es la causa de la fiebre?” Aunque la convulsión haya terminado, cualquier niño pequeño que tenga una convulsión con fiebre debe ser visto por un médico para asegurarse de que no tiene una infección cerebral, como una meningitis.
Las convulsiones febriles no pueden prevenirse dándole al niño baños tibios, aplicándole paños fríos en la cabeza o el cuerpo, o utilizando medicamentos antifebriles como el paracetamol (Tylenol) o el ibuprofeno (Advil, Motrin). Hacer estas cosas puede hacer que un niño con fiebre se sienta mejor, pero no previene las convulsiones febriles.
¿Pueden los adultos tener convulsiones febriles?
Muchas infecciones en los niños provocan fiebre. Algunos niños nacen con genes que les hacen más propensos a sufrir convulsiones cuando tienen fiebre. La fiebre no causa la convulsión, pero puede desencadenarla en estos niños. Los niños con convulsiones febriles no tienen una convulsión con cada fiebre. De hecho, la mayoría de los niños sólo tendrán una convulsión febril en su vida. Para más información, véase Convulsiones febriles: más sobre la causa.
Normalmente, la fiebre está causada por una infección vírica, como un resfriado. A veces, la fiebre está causada por una infección bacteriana, como una neumonía, una infección de orina, una infección de oído u ocasionalmente, una meningitis. Las infecciones bacterianas pueden ser graves.
Ver a tu hijo sufrir un ataque febril puede ser muy aterrador, sobre todo si es la primera vez. Muchos padres piensan que su hijo se está muriendo durante la convulsión. Los niños no mueren durante las convulsiones febriles.
Aproximadamente 1 de cada 3 niños que han tenido una convulsión febril tendrá otra con otra fiebre. Es más probable que esto ocurra si hay otras personas en su familia que hayan tenido convulsiones febriles. El riesgo disminuye a medida que el niño crece.